En el primer trimestre de 2025, la tasa de empleo de personas de entre 20 y 64 años en la Unión Europea alcanzó el 76,1%, con un leve aumento respecto al 76,0% registrado en el cuarto trimestre de 2024. Estos datos, publicados recientemente por Eurostat, reflejan una ligera mejora en el panorama laboral del continente.
Sin embargo, el informe también revela que el «slack» del mercado laboral, o la cantidad de personas con necesidad insatisfecha de empleo, se situó en 10,9% dentro de la fuerza laboral ampliada de este grupo etario, lo que representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre del año anterior. Este indicador es crucial para entender las dinámicas de empleo y desempleo en la región.
El análisis de Eurostat destaca que, entre los 17 países de la UE donde el empleo mostró un crecimiento, Irlanda lideró la lista con un notable incremento de 0,9 puntos porcentuales, seguida de Italia con 0,7 pp y varios países como Hungría, Suecia, Grecia y Portugal, cada uno con un aumento de 0,4 pp. En contraste, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos mantuvieron una tasa de empleo estable, mientras que se registraron descensos en siete países. Estonia vivió la mayor caída con -0,5 pp, seguido de Rumanía y Polonia con -0,4 pp y Lituania con -0,3 pp.
Estos números ponen de relieve las diferencias en el desempeño del mercado laboral a lo largo de la UE, sugiriendo que no todos los países se están beneficiando por igual de la recuperación económica post-pandemia. Aunque la tendencia general parece ser positiva, la variabilidad indica que las políticas y condiciones locales juegan un papel crucial en la recuperación del empleo.