El Hospital Quirónsalud Vitoria ha inaugurado un nuevo servicio de Neumología de alta resolución y una Unidad del Sueño, liderados por el reconocido neumólogo Carlos Egea. Con esta iniciativa, el centro sanitario busca fortalecer su compromiso con la salud respiratoria y el bienestar del sueño, ofreciendo un diagnóstico y tratamiento más integral para enfermedades respiratorias y trastornos del sueño, utilizando tecnología de última generación.
La Unidad del Sueño destaca por la posibilidad de realizar polisomnografías domiciliarias, permitiendo a los pacientes llevar a cabo estudios avanzados del sueño en la comodidad de su hogar, sin la necesidad de acudir al hospital. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, en España, el 48% de los adultos y el 25% de los niños no disfrutan de un sueño de calidad, un problema que en el País Vasco se acentúa, con un 60% de la población durmiendo menos de siete horas entre semana, lo que impacta su salud y calidad de vida.
A pesar de que uno de cada cinco ciudadanos sufre apnea del sueño y un 15% padece insomnio, menos de un tercio de quienes presentan estos trastornos buscan ayuda profesional. Carlos Egea, un referente en medicina del sueño, ha denunciado la falta de concienciación en torno a estos problemas, subrayando que dormir bien es una necesidad fundamental para la salud. Los síntomas como el insomnio, los ronquidos o la somnolencia diurna pueden ser indicativos de trastornos más graves que afectan al sistema cardiovascular, metabólico y neurológico.
La nueva unidad no solo se encargará de patologías como la apnea del sueño y el insomnio en adultos, sino que también abordará trastornos del sueño en niños, que pueden estar relacionados con hábitos inadecuados, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y autismo. Egea enfatiza la importancia de identificar estos trastornos a tiempo para garantizar el adecuado desarrollo y aprendizaje de los pequeños.
El servicio de Neumología de alta resolución también permitirá un diagnóstico más rápido y preciso, gracias a un laboratorio de función pulmonar propio, equipado con tecnología avanzada. Esta estructura optimiza la atención médica, eliminando derivaciones innecesarias y acelerando el tratamiento de enfermedades como la EPOC, el asma o el síndrome de apnea del sueño. Egea destaca que esta metodología permite evaluar al paciente en una única consulta, realizando todas las pruebas necesarias y ofreciendo un diagnóstico casi inmediato.
El doctor Carlos Egea es un referente en su campo, con una vasta trayectoria en investigación, asistencia y docencia. Con un índice Hirsch de 31, se encuentra entre los científicos más influyentes en su especialidad, habiendo ocupado cargos clave en sociedades médicas y siendo uno de los impulsores de la Alianza por el Sueño, una iniciativa dedicada a mejorar el abordaje de los trastornos del sueño en la población.