El Suelo Pélvico: Clave en la Rehabilitación de Mujeres con Problemas de Incontinencia, Dolor Sexual y Estreñimiento

0
2
Sara Esparza, fisioterapeuta experta en rehabilitación de suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa: "Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en muchos casos la causa está en el suelo pélvico"

Una de cada tres mujeres entre los 18 y 55 años enfrenta problemas de incontinencia urinaria, y el 46% de aquellas mayores de 40 años sufre algún tipo de disfunción sexual. Estas cifras resaltan la importancia del bienestar íntimo femenino, un aspecto fundamental que influye directamente en la calidad de vida.

Sara Esparza, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa, subraya que el bienestar íntimo abarca aspectos como la comodidad vulvovaginal, la ausencia de sequedad, ardor o dolor durante las relaciones sexuales, así como el control de la micción y la evacuación. La especialista destaca que el funcionamiento adecuado del suelo pélvico, compuesto por músculos y fascias que sostienen los órganos internos, es crucial. Su disfunción puede manifestarse en síntomas como pérdidas de orina, dolor pelviperineal y dificultades para alcanzar el orgasmo.

El enfoque integral en el tratamiento es esencial. Esparza indica que factores como los cambios hormonales, hábitos inadecuados y situaciones que debilitan el suelo pélvico, como el parto o el ejercicio de impacto, pueden agravar estos problemas. «Deberíamos hacer hincapié en la prevención y en el cuidado del suelo pélvico», afirma.

La evaluación comienza con una entrevista clínica para conocer los antecedentes médicos y los hábitos del paciente, seguida de una exploración postural y de la musculatura perineal. La fisioterapeuta también menciona la importancia de examinar el abdomen y el patrón respiratorio, ya que todos estos elementos afectan el funcionamiento perineal.

Los tratamientos se adaptan a las necesidades individuales e incluyen ejercicios de fortalecimiento, reeducación postural, terapia manual y tecnologías innovadoras como la radiofrecuencia Indiba y la neuromodulación. Estas herramientas son valiosas para mejorar el tono y la función muscular del suelo pélvico, así como para aumentar la elasticidad y la hidratación de los tejidos genitales.

Para ayudar a las mujeres a mantener una buena salud íntima, Esparza sugiere la realización regular de ejercicios perineales, aprender la manera correcta de hacer esfuerzos y mantener una adecuada hidratación de la mucosa vaginal y la piel vulvar. La fisioterapia y ciertos productos pueden ser aliados importantes en este proceso, contribuyendo a mejorar la experiencia sexual y, en general, el bienestar íntimo.