Durante una cumbre conjunta entre la ONU y los países del Sudeste Asiático, celebrada este lunes en Kuala Lumpur, el Secretario General, António Guterres, describió a la región como “un faro de cooperación” y un pilar esencial de la estabilidad mundial. Con la adhesión de Timor-Leste, Guterres enfatizó que el espíritu colectivo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha fortalecido, haciendo del bloque un “socio clave para la construcción de un mundo más equilibrado e interconectado”.
ASEAN cuenta ahora con 11 miembros plenos y mantiene relaciones con socios como China, India, la Unión Europea, Rusia y Australia. Las Naciones Unidas preservan un marco integral de asociación y planes de acción conjunta con esta organización regional.
El Secretario General delineó cuatro áreas prioritarias para la cooperación: paz y prevención; desarrollo sostenible y justicia financiera; acción climática y transformación digital. Guterres destacó las contribuciones significativas de los países de ASEAN a las operaciones de mantenimiento de la paz y mediación.
Además, reconoció el papel de Malasia en facilitar un alto el fuego entre Camboya y Tailandia, y subrayó la necesidad de diálogo y moderación en el Mar de China Meridional para preservar el derecho internacional y la libertad de navegación. En cuanto a la situación en Myanmar, Guterres condenó la violencia y la crisis humanitaria, alertando sobre miles de muertos y millones de desplazados. Hizo un llamado urgente para detener las hostilidades y proteger a la población civil, instando a la liberación de líderes detenidos arbitrariamente.
El Secretario General reafirmó el apoyo de la ONU al Consenso de Cinco Puntos de ASEAN para resolver el conflicto en Myanmar tras el golpe de Estado, así como a la resolución del Consejo de Seguridad que exigió un alto el fuego.
En el ámbito financiero, Guterres urgió a reformar una arquitectura que considera “obsoleta e injusta”, destacando que muchos países en desarrollo están excluidos de la prosperidad. Afirmó que es momento de una reforma, dado el creciente peso económico de las economías de ASEAN en las instituciones financieras internacionales.
Sobre la crisis climática, advirtió que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C está “en cuidados intensivos”. Instó a todos los países a aumentar su ambición climática de cara a la próxima COP30 en Brasil, mientras que en términos de transformación digital, reafirmó el compromiso de la ONU de que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad.
En una conferencia de prensa posterior, Guterres expresó que la Asociación “ofrece una visión de esperanza” frente a la incertidumbre global. “Las Naciones Unidas se enorgullecen de ser socias de ASEAN”, concluyó, “mientras trabajamos para garantizar un futuro mejor y más pacífico para las personas del sudeste asiático y del mundo entero”.
Fuente: ONU últimas noticias
 
 
