El Soberbio Orinoco de Julio Verne

0
109

soberbio orinoco

Podríamos considerar que El soberbio Orinoco de Julio Verne, se aparta ligeramente de aquellos viajes que le encumbraron como el precusor de la literatura de la ciencia ficción dominante en sus novelas, porque en este relato de aventuras, los viajeros no marchan ni a la luna ni al centro de la tierra, sino a algo más accesible, el orgulloso Orinoco, en Venezuela, la Sudamérica que ya era visitada por Europeos para el 1800 cuando se escribía esta novela.

El Soberbio Orinoco, al igual que otros de sus relatos de la serie Viajes Extraordinarios, apareció de manera periódica en la Revista de ilustración y recreo, desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 1898, y como libro en un volumen doble el 24 de noviembre de ese mismo año. La historia es pues como hemos dicho, interesante, llena de aventuras y descripción de paisajes naturales de gran belleza.

Pero Verne no olvida sus estudios de geografia y sus adelantos tecnológicos, y aunque en aquella época no existía el tren entre Caracas y Ciudad Bolívar, ésta última donde ocurren las aventuras de nuestros viajeros de la novela El Soberbio Orinoco, en el libro sí existe, encantadora ciencia ficción que nuestra modernidad de hoy, podríamos pensar la deja como literatura desactualizada, pero no, todo lo contrario, siempre encontramos placer en disfrutar las historias de la mente futurista y privilegiada de Verne.

Una joven marcha a Venezuela en búsqueda de su padre, no puede viajar siendo mujer por lo que recurre a hacerse pasar por hombre, un sargento que le acompaña se hace pasar por su tío y en el camino se encuentran con  los venezolanos Miguel, Felipe y Varinas, y con los franceses Jacques Helloch y Germán Paterne, que viajan por el río Orinoco para realizar investigaciones.Las aventuras esperan al grupo que navegando por el Orinoco van en búsqueda del coronel Kernor.