El Secretario General Solicita a Israel la Revocación de la Orden que Impide las Operaciones de la UNRWA en Jerusalén

0
65
El Secretario General pide a Israel que revoque la orden de prohibir las operaciones de la UNRWA en Jerusalén

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha reiterado la necesidad de que el gobierno de Israel reconsidere su decisión de obligar a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar sus instalaciones de la ciudad antes del 30 de enero. En una carta dirigida al embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, Guterres enfatizó que, conforme al derecho internacional, Israel tiene la obligación de facilitar el trabajo de esta agencia, cuyas instalaciones en Jerusalén Oriental están bajo la protección de las leyes internacionales.

Guterres expresó su preocupación por la decisión israelí, calificándola de lamentable, y solicitó al gobierno que se retracte, haciendo hincapié en el «carácter irreemplazable» de la UNRWA. Destacó que cualquier acción que impida a la agencia operar socavaría seriamente la capacidad de respuesta humanitaria en el territorio palestino, una situación que es particularmente crítica en el contexto actual.

El Secretario General recordó que la Asamblea General de la ONU, en 2024, dejó claro que ninguna organización puede sustituir el mandato de la UNRWA en la provisión de servicios a los refugiados palestinos, afirmación que sigue vigente tras el reciente acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza. En este contexto, afirmó que las Naciones Unidas están trabajando para aplicar este acuerdo, aumentando la entrega de asistencia humanitaria a los palestinos.

Guterres advirtió que la legislación recién aprobada por el Parlamento israelí, que busca dificultar las operaciones de la UNRWA en Gaza y Cisjordania, podría obstaculizar los esfuerzos humanitarios fundamentales. Sam Rose, director de Operaciones de la UNRWA en Gaza, subrayó que la agencia ha proporcionado dos terceras partes de los alimentos distribuidos en la Franja desde el inicio del alto el fuego. Sin embargo, la nueva legislación amenaza con restringir su capacidad de operar, lo que podría tener consecuencias graves en un momento en que se requiere un mayor apoyo para mantener el alto el fuego.

A pesar de estos desafíos, la UNRWA continúa su labor humanitaria. Louise Wateridge, líder de Emergencias de la agencia, informó que han llegado a más de 550.000 personas con víveres desde el comienzo del alto el fuego y que cuentan con suficientes recursos para atender a toda la población en la Franja. Además, la UNRWA ha distribuido un número considerable de tiendas de campaña y suministros de higiene, mientras que sus equipos han ofrecido apoyo psicosocial y consultas de salud primaria a miles de personas.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, y los esfuerzos de la UNRWA son esenciales para mitigar el sufrimiento de la población, que ha sido severamente afectada por el conflicto.
Fuente: ONU últimas noticias