El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó este miércoles un conjunto de propuestas destinadas a fortalecer la eficacia de la Organización y mejorar la coordinación entre sus tres pilares fundamentales: paz y seguridad, desarrollo sostenible y derechos humanos. Durante su intervención en la Asamblea General, Guterres informó a los Estados Miembros sobre las reformas estructurales y la reestructuración necesarias para que el sistema de la ONU esté mejor preparado frente a los desafíos actuales.
“Mi visión para el sistema de las Naciones Unidas es clara: entidades que trabajen juntas para lograr mejores resultados, superando la fragmentación, eliminando la duplicación, mejorando los modelos de financiación y maximizando las sinergias”, declaró Guterres. Resaltó la importancia de un enfoque más ágil, colaborativo y rentable, garantizando que los recursos sean utilizados de manera efectiva para beneficiar a las personas a las que la ONU sirve.
En el marco de esta iniciativa, Guterres anunció la creación de un equipo de implementación denominado ONU80, cuyo objetivo es impulsar las propuestas de reforma. Este equipo tiene la autoridad de avanzar en estas propuestas unilateralmente o presentarlas a los órganos intergubernamentales para su consideración. “La dirección final de la Iniciativa ONU80 recae en ustedes, los Estados Miembros de las Naciones Unidas”, afirmó Guterres ante los representantes de 193 Estados.
La sesión informativa forma parte de la Iniciativa ONU80, cuyo propósito es optimizar las operaciones, aumentar el impacto y reafirmar la relevancia de la Organización en un mundo que cambia rápidamente. Este proceso de reforma se estructura en tres ejes de trabajo; el primer eje se enfoca en modernizar las operaciones institucionales y mejorar la eficiencia en toda la Secretaría de la ONU. Las propuestas iniciales de este eje están bajo revisión en la Quinta Comisión de la Asamblea General, que dará a conocer sus decisiones en diciembre de 2025.
El segundo eje se centra en examinar el ciclo de vida completo de los mandatos para asegurar coherencia, rendición de cuentas e impacto. Las recomendaciones iniciales de este eje están siendo evaluadas por un Grupo de Trabajo Especial Informal de la Asamblea General, que actualmente se encuentra en una fase de descubrimiento, la cual culminará a finales de 2025.
Entre las más de 70 propuestas que se presentaron en el primer informe de progreso del tercer eje se destaca un plan para consolidar y reconfigurar los equipos de paz y seguridad en la sede de Nueva York, además de las misiones políticas especiales en regiones como Yemen, Chipre y África Central.
Otras reformas sugeridas incluyen la fusión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el fin de crear un motor más sólido para el desarrollo sostenible. También se contempla la posibilidad de fusionar ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para formar una voz más unificada y potente en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres y las niñas.
Fuente: ONU últimas noticias