El Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su gran preocupación tras los bombardeos israelíes realizados este jueves contra el aeropuerto internacional de Saná, los puertos del Mar Rojo y las centrales eléctricas en Yemen, que calificó como “especialmente alarmantes”. Guterres condenó la escalada de tensiones entre Israel y Yemen, subrayando la gravedad de estos actos en un momento ya crítico para la región.
En un comunicado, Guterres hizo hincapié en el particular ataque al puerto aéreo de la capital yemení, donde se encontraba una delegación de alto nivel de las Naciones Unidas liderada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, quien afortunadamente resultó ileso. Sin embargo, los bombardeos ocasionaron numerosas víctimas, incluyendo al menos tres muertos y decenas de heridos, entre ellos un miembro de la tripulación del Servicio Aéreo Humanitario de la ONU.
La delegación de la ONU había estado en Saná llevando a cabo conversaciones sobre la situación humanitaria en Yemen y sobre la liberación de personal de la ONU que se encuentra retenido en el país. Guterres destacó que estos ataques aéreos son parte de una serie de acciones que han visto un incremento a lo largo del último año, llevadas a cabo por los hutíes en el Mar Rojo, que amenazan a los civiles y a la estabilidad regional.
El Secretario General también reafirmó la importancia de que se respete el derecho internacional y el derecho humanitario en todo momento, haciendo un llamado a todas las partes involucradas para que protejan a la población civil y la infraestructura. Guterres subrayó que el personal humanitario debe estar a salvo y no ser objeto de ataques.
Además, expresó su preocupación por el riesgo de una mayor escalada en la región y solicitó urgentemente un cese de las acciones militares. Señaló que los bombardeos que han afectado a los puertos y al aeropuerto de Saná no solo ponen en peligro a la población, sino que también socavan los esfuerzos de mediación de su enviado especial para Yemen, Hans Grundberg, cuyo objetivo es encontrar una solución política al conflicto en el país.
Finalmente, Guterres pidió una vez más la liberación inmediata e incondicional de todo el personal de la ONU y de otras instituciones que ha sido detenido arbitrariamente por los hutíes, reiterando la urgente necesidad de un enfoque diplomático en la crisis humanitaria que afecta a Yemen.
Fuente: ONU últimas noticias