La Oficina de Derechos Humanos ha expresado su profunda preocupación por la escalada militar de Israel en Gaza, que podría provocar condiciones de vida insostenibles para los palestinos, sugiriendo un posible escenario de limpieza étnica. Los recientes bombardeos han dejado un saldo alarmante, con 96 palestinos muertos entre el 17 y el 18 de mayo, incluyendo a mujeres y niños, en lo que han sido ataques deliberados contra civiles y estructuras humanitarias.
La situación humanitaria en la región se ha deteriorado de forma crítica, ya que Israel ha intensificado el bloqueo, dificultando la entrada de bienes esenciales por tercer mes consecutivo. António Guterres, el Secretario General de la ONU, ha alertado sobre la gravedad de la situación y ha instado a garantizar una entrega ágil y segura de la ayuda humanitaria. Esta solicitud se vuelve aún más urgente dado que se han registrado ataques sistemáticos contra hospitales y lugares donde se refugian desplazados internos.
Tras 11 semanas de bloqueo total, algunos camiones de ayuda han logrado ingresar a Gaza, aunque el coordinador de Ayuda Humanitaria ha remarcado que se requiere un esfuerzo mucho mayor. Con la intención de minimizar el riesgo de que la ayuda caiga en manos incorrectas, se ha recalcado la necesidad de asegurar que los procesos de entrega sean seguros y eficaces.
El llamado a las autoridades israelíes ha sido claro: abrir más cruces de entrada, facilitar los procedimientos para la ayuda y levantar las restricciones que impiden el acceso. Un flujo regular de asistencia es vital para mitigar el sufrimiento de la población, que enfrenta niveles alarmantes de hambre y falta de recursos básicos.
Los trabajadores humanitarios han reafirmado su compromiso de asistir a quienes más lo necesitan, a pesar de las adversidades que se presentan en este contexto de violencia. Ante las complejidades del panorama, se hace un llamado a la protección de los civiles y una pronta reanudación del alto el fuego. Sin duda, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación, exigiendo acciones concretas para evitar un desastre humanitario aún mayor.
Fuente: ONU últimas noticias