El Revés Más Grave en Décadas para la Lucha Global Contra el VIH, Aleja ONUSIDA

0
5
La respuesta mundial al VIH se enfrenta al peor revés en décadas, advierte ONUSIDA

El informe presentado por ONUSIDA con motivo del Día Mundial del Sida 2025, titulado «Superar las perturbaciones, transformar la respuesta al sida», revela una alarmante disminución en la ayuda internacional destinada a combatir el VIH. Según las proyecciones de la OCDE, se espera que la financiación externa para la salud caiga entre un 30% y un 40% para el año 2025 en comparación con 2023, lo que tendrá un impacto devastador, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios que son más vulnerables al virus.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, expresó en Ginebra que la crisis de financiación resalta la fragilidad de los logros alcanzados tras años de esfuerzo. «Detrás de cada dato de este informe hay personas», comentó, añadiendo que muchas comunidades se encuentran ahora despojadas de los servicios esenciales que necesitan para el tratamiento y prevención del VIH.

Entre los servicios más perjudicados se encuentran los programas de prevención y de pruebas. En 13 países se ha observado una disminución en el número de personas que han comenzado tratamientos antirretrovirales. Además, varios países han sufrido desabastecimientos de kits de prueba y medicamentos. Por ejemplo, Uganda ha visto una caída del 31% en la distribución de medicamentos preventivos, mientras que en Burundi el descenso asciende al 64%. La situación es crítica también para las mujeres, ya que 450,000 de ellas en África subsahariana ya no tienen acceso a las «madres mentoras» que les ayudan a conectar con los servicios de atención.

Antes del inicio de esta crisis, las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años ya estaban gravemente afectadas por el VIH, con 570 nuevas infecciones registradas a diario en este grupo. ONUSIDA advierte que el debilitamiento de los programas de prevención aumentará la vulnerabilidad de estas mujeres. Las organizaciones comunitarias, que son esenciales para la lucha contra el VIH, también enfrentan grandes retos. Más del 60% de las organizaciones dirigidas por mujeres han tenido que interrumpir servicios vitales debido a la falta de recursos.

La crisis de financiación se produce en un contexto de creciente represión contra los derechos humanos, donde se observa un aumento de leyes punitivas en más países. Actualmente, 168 países penalizan algún aspecto del trabajo sexual y 64 penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, una situación que agrava aún más el acceso a los servicios de salud vitales.

Desde Zimbabue, el Dr. Byrone Chingombe, director técnico del Centro de Investigación sobre Salud Sexual y VIH/Sida, testimonia cómo los recortes de financiación han impactado negativamente en la atención: «Desde que se detuvo la financiación en enero, los proveedores de servicios fueron despedidos de la noche a la mañana». La caída en las tasas de detección de VIH refleja una pérdida de acceso en lugar de una disminución de la necesidad.

Ante esta sombría situación, ONUSIDA hace un llamado urgente a los líderes mundiales para que mantengan y aumenten la financiación para el VIH, inviertan en innovación y defiendan los derechos humanos de las comunidades más afectadas. Según Byanyima, «millones de vidas dependen de las decisiones que tomemos hoy». La organización destaca la importancia de actuar de manera colectiva y fortalecer el multilateralismo para evitar que las crisis actuales desanduen los logros obtenidos a lo largo de las últimas décadas en la lucha contra el VIH.
Fuente: ONU últimas noticias