Las empresas familiares en la Región de Murcia, que constituyen un pilar fundamental de su economía, están atravesando un momento crucial a medida que se inicia un proceso de relevo generacional. Según un análisis de la multinacional española Catenon, especializada en la búsqueda global de talento, esta transición impulsa la creciente necesidad de directivos externos con visión estratégica y capacidad innovadora.
Pablo Olmos, Director de Catenon en la Comunidad Valenciana y Murcia, señala que las empresas familiares están cada vez más inclinadas a incorporar líderes externos para asegurar su continuidad y competitividad en un entorno empresarial en constante evolución. Estas nuevas incorporaciones están destinadas a complementar a las siguientes generaciones, fomentando una combinación que favorezca la modernización y la internacionalización, a la vez que se respeta el legado de las generaciones anteriores. Además, se evidencia una demanda específica de directores financieros expertos que puedan atraer fondos de inversión.
Las cifras son contundentes: las empresas familiares representan el 89,1 % de las sociedades activas en la Región de Murcia, generan el 78 % del empleo y contribuyen con el 84,5 % del Valor Añadido Bruto (VAB), de acuerdo con el Informe de la Empresa Familiar en la Región de Murcia 2024. Este contexto resalta la importancia del proceso de transición generacional, que tiene un impacto significativo tanto en la economía como en el empleo, sobre todo en sectores clave como la industria, la construcción y el agroalimentario.
El relevo generacional está llevando a las empresas a buscar profesionales ajenos a la familia con el objetivo de reforzar la gestión y abrir nuevas líneas de negocio. Este cambio se traduce en una mayor demanda de directores generales, financieros y de operaciones, todos ellos con experiencia en áreas como la transformación organizativa, la digitalización y la internacionalización. Olmos destaca que las nuevas generaciones están fomentando un cambio de mentalidad, donde ya no es suficiente con conservar el legado familiar, sino que se busca modernizarlo y adaptarlo a las exigencias actuales del mercado.
La transformación cultural en las empresas familiares del arco mediterráneo también es relevante, ya que se están adoptando modelos de gobierno corporativo más profesionalizados. Cada vez más organizaciones están implementando consejos asesores, estableciendo planes de sucesión y desarrollando estrategias a largo plazo que integran la innovación y la sostenibilidad como ejes de crecimiento.
En un contexto en el que más del 57 % del PIB español proviene de empresas familiares, el desafío del relevo generacional no solo representa una dificultad, sino una oportunidad estratégica para consolidar la competitividad de la Región de Murcia, asegurando que su tejido empresarial siga siendo uno de los más dinámicos del país.





