El Regreso de Más de 200.000 Personas al Norte de Gaza

0
45
Alto el fuego en Gaza, aborto, virus de Marburgo... Las noticias del lunes

Miles de personas están intentando regresar al norte de Gaza a pie, utilizando muletas, empujando cochecitos de bebés y, los más afortunados, viajando en carros tirados por burros, tras la reciente apertura del acceso por parte de Israel a primera hora de la mañana. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de 200,000 personas han comenzado su regreso este lunes.

Gloria Lazic, representante de OCHA, describió las emociones encontradas de quienes regresan, señalando que «ves mucha esperanza en sus ojos» y «la felicidad de encontrar a los seres queridos que dejaron», aunque también hay tristeza y aprensión, dado que el recorrido de siete kilómetros es largo y muchos no saben qué encontrarán al llegar a sus hogares. Durante las horas que las personas esperaron en los puntos de control, OCHA distribuyó ayuda humanitaria, incluidos alimentos y atención médica.

Este retorno se produce en el contexto del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, tras 15 meses de conflicto en la región. Agencias humanitarias han estado supervisando el movimiento de estas familias y brindando asistencia, aunque las necesidades en áreas como Ciudad de Gaza, Yabalia y Beit Hanoun son urgentes, con muchas zonas completamente devastadas.

Lazic advirtió que «miles de personas encontrarán sus hogares completamente destruidos», lo que requiere una rápida movilización de socios humanitarios y de desarrollo para llevar a cabo la reconstrucción. Actualmente, hay un estimado de 42 millones de toneladas de escombros en Gaza, lo que representará un costo aproximado de 500 millones de dólares en una década solo para la limpieza.

En otro frente, las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de «limpiar» Gaza y reubicar a palestinos en países vecinos como Jordania y Egipto han sido objeto de críticas. El portavoz de la ONU enfatizó que esta organización está en contra de cualquier plan que implique desplazamiento forzoso.

Mientras tanto, la ayuda humanitaria empieza a llegar a áreas previamente aisladas. Este lunes, entraron 840 camiones con asistencia, lo que representa un esfuerzo significativo, ya que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha entregado más alimentos en los primeros días del alto el fuego que en todo el mes anterior.

Por otro lado, en Cisjordania, la situación se ha agravado, con informes de violencia y la reciente muerte de una niña de dos años por fuego israelí. Esta escalada preocupa a la comunidad internacional, mientras un grupo de expertos en derechos humanos subraya que la intensificación del asalto en Cisjordania es parte de un proceso de desplazamiento forzoso de palestinos y expansión territorial de Israel. Los especialistas critican la falta de acción efectiva por parte de la comunidad internacional para proteger a los palestinos, advirtiendo que la situación es alarmante y requiere intervención urgente.
Fuente: ONU últimas noticias