El Racismo Destruye Vidas y Afecta a las Sociedades, Asegura el Secretario General

0
19
El racismo arruina vidas y mancha sociedades, afirma el Secretario General

Cientos de participantes, entre ellos activistas de derechos humanos afrodescendientes de todo el mundo, se han reunido desde este lunes en la 4ª sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El evento, que lleva por lema «África y los afrodescendientes: Unidos por una justicia reparadora en la era de la Inteligencia Artificial», busca abordar los desafíos que enfrenta esta comunidad en un contexto global marcado por la discriminación y las desigualdades.

Durante la inauguración del Foro, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó que la lucha contra el racismo es más relevante que nunca: “Seguimos siendo testigos de la lacra del racismo, que arruina vidas y mancha sociedades. Los afrodescendientes siguen enfrentándose a la injusticia, la exclusión, la discriminación sistémica y la violencia”, afirmó. Guterres recordó que el Foro fue creado con el propósito de amplificar las voces de los afrodescendientes y acelerar el progreso hacia un mundo de dignidad, justicia e igualdad.

Un tema crítico durante el evento ha sido el impacto de la tecnología en la vida de los afrodescendientes. Guterres subrayó que, aunque la inteligencia artificial tiene un potencial prometedor, a menudo refleja y amplifica las desigualdades y prejuicios raciales que han persistido a lo largo de la historia. Uno de los objetivos clave del Foro es establecer marcos de justicia reparadora que reconozcan las injusticias pasadas y actuales, elaborados con la participación activa de las comunidades afectadas.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de eliminar los prejuicios en la inteligencia artificial y asegurar que estas tecnologías fomenten la igualdad y la inclusión. En este contexto, Guterres hizo un llamado a aumentar las inversiones en el desarrollo de capacidades para permitir que las personas afrodescendientes sean parte activa en la creación y gobernanza de estas tecnologías.

Durante esta semana, el Foro incluirá debates y eventos centrados en la justicia reparadora para África y afrodescendientes, así como en los derechos humanos de mujeres y niñas afrodescendientes. También se llevarán a cabo mesas redondas sobre formulación de políticas, racismo sistémico, y la intersección entre inteligencia artificial y justicia digital.

Entre los participantes, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, destacó la importancia de un plan de reparación histórica por los efectos del colonialismo y racismo sistémico, urgió a establecer un fondo global de reparaciones que busque mitigar las consecuencias de estas injusticias históricas.
Fuente: ONU últimas noticias