Die Brücke o «El puente» ha sido uno de los grupos pictóricos más consolidados de las vanguardias y uno de los representantes más llamativos del conocido movimiento Expresionista.
Los artistas expresionistas, no veían el arte como algo estético para agradar a los demás.
El arte espresionista aparece por la necesidad de un autor de expresar su interior. Transmite su personalidad a través de la obra.
El momento de este grupo de artistas de principios del siglo XX coincide con un periodo de exaltación de la nación alemana. Se busca una definición continua de la cultura del país.
A pesar de esto, sus precedentes pictóricos vienen de noruega, del pintor Munch, autor del archiconocido «Grito«.
El puente se creó en 1905 en Dresde, por cuatro alumnos de arquitectura que encontraron una pasión común: Pintar.
Todos dejaron a un lado sus estudios y crearon una comunidad de artistas a la que pronto e unieron más integrantes.
Los más importantes fueron:
Ernst Ludwig Kirchner , Erich Heckel, Karl Schmidt;Rottluff, Fritz Bleyl, Max Pechstein, Otto Müller y Emil Nolde.
Lo más llamativo en estos rompedores artistas no son sus temas, que son más bien cotidianos, reflejos de la sociedad burguesa; son las formas agudas y esperpénticas de objetos y personajes y sobre todo el color. Protagonista indiscutible del movimiento. Por encima del simbolismo, esta utilización cromática es emotiva y representa la personalidad de este grupo.
Las bases del grupo el puente se caracterizan por una pintura de base figurativa pero no realista. Esa realidad que interpretan, la deforman buscando un fin expresionista, perdiendo el objeto cualquier tipo de apariencia anatómica. Los esperpénticos personajes pintados se manifiestan a través de colores violentos empleando la gama de los tonos ácidos. El dibujo va a ser grueso que deforma los contornos y que busca angulosidades, formas puntiagudas, que recuerdan el cine expresionista de R. Weine.
No duraron mucho. Como la mayor parte de los grupos de este tipo. Resulta curioso que siempre que hay un grupo de gente con ideas e inquietudes similares haya problemas rápidamente y se disuelva.
En 1913 se da por finalizado el abatar artístico, pero eso no quita, que Hitler los haya perseguido por crear lo que él denominaba un «arte degenerado«