El Poder de las Conexiones: Cómo Salir de la «Cárcel de Contenido» en Meta

0
2
two hands holding a box of mifepristone tablets, with a sheet reading "access denied" pulled out

En la segunda entrega de una serie de diez partes sobre la campaña «Stop Censoring Abortion», se han revelado preocupantes tendencias en la moderación de contenido relacionada con el aborto en plataformas de redes sociales, especialmente Meta. A través de encuestas, el equipo de la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha documentado las experiencias de activistas, clínicas y organizaciones que han visto cómo su contenido sobre el aborto fue eliminado o marcado, incluso cuando su intención era meramente educativa.

Uno de los hallazgos más alarmantes indica que quienes no cuentan con conexiones directas a Meta tienen pocas posibilidades de restaurar su contenido. Los casos presentados incluyen el de la Red River Women’s Clinic, un centro de aborto en Minnesota. La clínica enfrentó la suspensión de su cuenta tras publicar una aclaración sobre los tipos de abortos que ofrecían, lo que generó un daño significativo en su capacidad para comunicarse con sus seguidores y compartir información crucial sobre salud reproductiva.

De manera similar, RISE, un centro de investigación en salud reproductiva en la Universidad de Emory, experimentó la suspensión y posterior eliminación de su cuenta de Instagram tras publicar contenido educativo sobre mifepristona. A pesar de que sus publicaciones estaban alineadas con las políticas de promoción de información sobre salud, el proceso de apelación resultó largo y complicado, y solo lograron la restauración de su cuenta tras recibir apoyo de contactos en Meta.

El fenómeno de «Facebook Jail» ha generado un efecto paralizante, donde la incertidumbre de perder seguidores o contenido crítico provoca que las organizaciones sean más cautelosas en su publicación. La falta de transparencia y la arbitrariedad en la moderación de contenido han resaltado la necesidad urgente de un proceso más equitativo y eficiente que no dependa de conexiones dentro de la plataforma. Meta ha reconocido casos de «sobreaplicación» de sus políticas, lo que plantea la pregunta sobre la efectividad de sus promesas de apoyo a la libertad de expresión y acceso a información de salud vital.

En un momento en que la salud reproductiva está en el centro del debate público, es fundamental que las plataformas de redes sociales implementen reformas efectivas que permitan un diálogo abierto y accesible, garantizando que el acceso a información crucial no dependa de quién se conozca en la empresa.
Fuente: EFF.org