El Personal Shopper Inmobiliario Alcanzará el 30% del Mercado en 2035, Según Gonzalo Bernardos

0
16
El personal shopper inmobiliario llegará al 30% del mercado en 2035, según Gonzalo Bernardos

El mercado inmobiliario español se encuentra en un proceso de transformación impulsado por nuevas tendencias que marcarán la próxima década. Según Gonzalo Bernardos, economista de renombre, y Enric Jiménez, CEO de Property Buyers, en 2035 entre el 30% y el 40% de los compradores priorizarán factores como la sostenibilidad, la digitalización y el uso de datos durante el proceso de compra de vivienda. Ambos expertos compartieron sus perspectivas en un evento digital, donde profundizaron en cómo el asesoramiento independiente puede incrementar hasta en un 7% la rentabilidad de la inversión y reducir los tiempos de compra en más de un 60%.

Bernardos enfatizó que aquellos compradores que basen sus decisiones en datos y se asesoren con expertos en el mercado no solo lograrán adquirir mejores propiedades, sino que lo harán de forma más segura y rentable. Jiménez añadió que la diferencia entre comprar con o sin un asesor experimentado podría significar varios años de rentabilidad acumulada para los compradores.

Los datos de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) revelan que este modelo de asesoramiento ha crecido de representar un 1% del mercado nacional en 2010 hasta alcanzar el 8% en 2025, lo que se traduce en más de 5.760 millones de euros en transacciones. Property Buyers ha jugado un papel clave en este crecimiento, intermediando más de 480 millones de euros, y cuenta con un Club de Inversores que ha logrado financiar operaciones valoradas en más de 75 millones.

Durante el evento, se presentó un estudio que subraya la importancia de la digitalización y el uso de Big Data en la identificación de oportunidades y el análisis de riesgos dentro del sector. La empresa ha logrado acortar los plazos de adquisición en un 70%, consolidando el asesoramiento independiente como el nuevo estándar en el mercado.

La sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en factores decisivos en la valoración de inmuebles. A pesar de que solo el 15% del parque residencial español cumple con los estándares europeos de eficiencia energética, se estima que existe un mercado potencial de más de 300.000 millones de euros en rehabilitación y renovación urbana en la próxima década. Bernardos advierte sobre la creciente brecha entre viviendas obsoletas y sostenibles, previendo que los inmuebles con baja eficiencia energética podrían reportar hasta un 3% menos de rentabilidad en comparación con aquellos rehabilitados.

También se anticipa un cambio en la demanda residencial, donde las periferias de las grandes ciudades aumentarán en atractivo gracias a mejoras en infraestructuras y el desarrollo del teletrabajo. Se estima que hacia 2035, un 40% de los compradores buscará viviendas en estas áreas, lo que podría resultar en revalorizaciones de hasta un 15% superiores a las zonas urbanas tradicionales.

La evolución del concepto de hogar apunta hacia espacios multifuncionales, reflejando una tendencia en la que el 40% de los compradores actualmente busca viviendas que incluyan despachos o zonas adaptables al teletrabajo. Esta transformación en las preferencias de los consumidores crea un nuevo perfil de comprador: informado, consciente de sus decisiones, y respaldado por profesionales que velan por sus intereses.

Con 15 años de trayectoria, Property Buyers reafirma su liderazgo en el sector inmobiliario al consolidar un modelo que prioriza la representación del comprador sobre la intermediación tradicional, lo que le ha permitido adaptarse continuamente a las exigencias de un mercado en constante evolución.