El Parlamento de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la mejora de la seguridad pública con la aprobación unánime de la Proposición no de Ley 7-05/PNLC-000294, la cual establece la homologación del Método Arcón para la formación de la nueva Unidad Canina de Rescate de Andalucía (UCRA). Esta decisión resalta la importancia de este método en operaciones de búsqueda y rescate, reforzando el compromiso de las autoridades andaluzas con la salvaguarda de vidas en situaciones de emergencia.
El acuerdo alcanzado en la Comisión de Coordinación el pasado 2 de febrero de 2006 destaca doce razones que respaldan la adopción del Método Arcón. Estas razones subrayan su reconocimiento científico y académico, así como su eficacia comprobada en diversas operaciones de rescate. El Método Arcón ha sido formalmente avalado por instituciones prestigiosas y ha recibido numerosos galardones tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las justificaciones presentadas, se menciona que el Método Arcón es el único sistema que ha demostrado ser eficaz en la detección de personas en distintas situaciones críticas, como desastres naturales y accidentes. Su éxito ha sido verificado a través de estudios y evaluaciones que lo posicionan como un avance científico relevante en el campo de la búsqueda y el rescate.
Además, se hace hincapié en que este método ha sido desarrollado por un andaluz, Dr. h.c. Jaime Parejo García, quien ha dedicado más de una década a su investigación en Andalucía, creando un legado institucional con el propósito de beneficiar a la comunidad y mejorar la respuesta ante emergencias.
La reciente aprobación también debe resultar en la promoción del Método Arcón a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en su incorporación en programas de cooperación relacionados con el rescate de víctimas en situaciones catastróficas.
Con esta decisión, Andalucía se posiciona a la vanguardia en la formación de recursos caninos para la búsqueda y rescate, lo que sin duda fortalecerá la seguridad pública en la región y ofrecerá un modelo que podría ser replicado en otras comunidades autónomas y países.