El Montaje de la Exposición del VIII Centenario de Alfonso X: Clave del Éxito

0
88
El montaje de la exposición sobre el VIII Centenario de Alfonso X fue una de las claves de su éxito

En el marco de la celebración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo llevó a cabo una impresionante exposición titulada «Alfonso X: el legado de un rey precursor». La muestra, que se desarrolló del 15 de marzo al 19 de junio de 2022, atrajo a cerca de 60.000 visitantes y se destacó no solo por su contenido histórico, sino también por su innovador montaje expositivo, diseñado por AMA Estudio de Arquitectura, que recibió el premio a la ‘Diversificación Profesional’ en los recientes Premios A&U del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).

El trabajo de AMA, liderado por los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil, consistió en adecuar el complejo espacio de la nave superior del museo para dar vida a un discurso histórico dividido en cinco secciones. Esta narrativa abarcaba desde la infancia de Alfonso hasta sus contribuciones en ciencia y su legado, presentando un total de 187 piezas expuestas, las cuales variaban en tamaño y material. El diseño buscaba no solo exhibir las piezas, sino hacerlo de manera que el público pudiera seguir una línea argumentativa clara.

Una de las características más singulares del montaje fue la inclusión de una cortina de cuentas de aluminio, un elemento innovador que dividía los espacios de manera efectiva y aportaba un aspecto visual atractivo. Esta cortina, compuesta por cerca de un millón de eslabones ensamblados manualmente, se diseñó inspirándose en la vestimenta de la época medieval y en la tradición local, creando un efecto de transparencia que enriquecía la experiencia del visitante. El uso de este elemento permitió una movilidad fluida a través de la exposición, al mismo tiempo que generaba fascinantes efectos de luz y sombra, la cual fue apreciada incluso por el rey Felipe VI durante la inauguración.

Luis Moreno, quien expresó su agradecimiento al COACM por la reactivación de los premios, apuntó que la creación de la categoría de ‘Diversificación Profesional’ resalta las múltiples facetas de la profesión arquitectónica más allá de lo convencional, reflejando así la versatilidad que puede aportar a proyectos culturales y artísticos. El diseño de mobiliario específico para cada sección, así como la cuidadosa atención a la iluminación, fueron decisiones que aseguraron no solo la integridad de las piezas, sino también un ambiente acogedor y atractivo para los visitantes.

El montaje no solo fue un desafío logístico por la cantidad y variedad de objetos, sino también un testimonio del compromiso de AMA Estudio de Arquitectura por innovar en la presentación y difusión del patrimonio cultural, colocando a la arquitectura en un papel protagónico dentro del ámbito museístico.