El Mensaje de Esperanza del Enviado de la ONU a los Congoleños

0
34
El enviado de la ONU a los congoleños: No pierdan la esperanza, estamos decididos a llevar la paz

En el este de la República Democrática del Congo, la población, cansada de años de conflicto, ha sido testigo de la intervención de la enviada de la ONU, Bintou Keita, quien ha expresado su comprensión hacia la impaciencia de los habitantes, a la vez que les insta a «no perder la esperanza». Keita, también jefa de la Misión de Paz de las Naciones Unidas en la región (MONUSCO), ha subrayado que tanto el gobierno congoleño como la comunidad internacional están comprometidos con restablecer la paz.

Durante una reciente entrevista, Keita manifestó compasión y empatía hacia los congoleños que enfrentan dificultades diarias. La resiliencia de la población es notable, a pesar del sufrimiento prolongado que han experimentado. La situación actual es crítica, con grupos armados que han mantenido el control de amplias áreas, especialmente el movimiento rebelde M23, que ha ocupado partes de las provincias de Kivu del Norte y del Sur.

La enviada de la ONU destacó los esfuerzos diplomáticos en curso, a pesar de que la brecha entre estas iniciativas y su implementación efectiva sobre el terreno sigue siendo amplia. Mencionó dos procesos clave en curso: los acuerdos firmados en Washington y Doha, que buscan establecer bases para un alto el fuego permanente, aunque la MONUSCO no participa directamente en estas conversaciones. Sin embargo, se están preparando para jugar un papel crucial en el caso de que se alcance un acuerdo.

En el ámbito de la participación femenina, Keita enfatizó que la ONU está capacitando a mujeres congoleñas para que se involucren en los procesos de mediación a nivel comunitario, lo cual es esencial para la construcción de una paz duradera. Mientras tanto, la MONUSCO continúa con su mandato de proteger a los civiles en zonas en conflicto, desplegándose en Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri.

En áreas controladas por el M23, la misión de paz ofrece refugio a los desplazados, además de mantener redes de comunicación para auxiliar a aquellos que no pueden llegar a sus bases. También supervisa violaciones de derechos humanos en estas regiones. A finales de enero, el M23 tomó el control de Goma y, posteriormente, de Bukavu.

En Ituri, la relación entre la MONUSCO y las Fuerzas Armadas Congoleñas es considerada excelente, facilitando operaciones conjuntas para hacer frente a otros grupos armados activos en la región. La presencia del ejército ugandés también se ha intensificado, lo que ha mejorado la coordinación en las operaciones de mantenimiento de la paz. La creciente movilidad de las bases de la MONUSCO es una respuesta esencial a la dinámica de la violencia en la región, permitiendo una mejor respuesta ante los ataques.

La situación es compleja, pero el compromiso de múltiples partes por conseguir la paz se sostiene ante un panorama difícil.
Fuente: ONU últimas noticias