El mármol natural una idea genial para tu hogar

0
327

El mármol natural es un material único que se adaptará a la perfección a diferentes entornos de tu hogar, como podría ser suelos, paredes, encimeras, incluso es perfecto tanto para interiores, como para exteriores.

¿Todavía no conoces las ventajas del mármol natural? Te animamos a seguir leyendo este artículo para descubrirlas. En cuánto las conozcas, descubrirás porque este material te interesa tanto.

Ventajas del mármol natural para tu hogar

1.   Es un material exclusivo

El mármol se extrae directamente de la naturaleza, así que es único y exclusivo. Se caracteriza por ser auténtico y noble, además de obtener piezas que resultan muy diferentes entre ellas.

Es cierto que la tecnología ha revolucionado cualquier ámbito, como el sector de la construcción. A día de hoy es posible encontrar un aluvión de posibilidades dentro del mundo de la construcción y arquitectura. Podemos encontrar muchos materiales que se usan como revestimiento de suelos, paredes, en forma de resinas, de cerámicos…

No obstante, el mármol se considera un material exclusivo porque no se le puede imitar. Por más que se busque un material que sea lo más parecido posible, sus características empalidecen mucho frente al material original.

Esta exclusividad se consigue debido a su proceso de elaboración, y es que la naturaleza se encarga de darle forma. En otras palabras: en su creación no encontraremos ninguna plantilla o patrón que se repita. Es la misma geología del lugar la que da forma a las características fisicoquímicas del mármol natural.

2.  Gran disponibilidad

El mármol natural se extrae de canteras muy numerosas, distribuidas en diferentes partes del mundo. Lo cierto es que el propio concepto del mármol es demasiado ambiguo; y es que existen muchos tipos de mármol, caracterizado por tener unas propiedades muy diferentes.

Para orientarnos, es importante hablar del nombre exacto. Así podremos conocer tanto el color, como sus características.

  • Uno de los tipos de mármol más elegidos es el Artic White: tal y como podemos deducir de su nombre, se trata de un tipo de mármol de color blanco, como si la pieza se hubiese extraído directamente del hielo.
  • Por poner otro ejemplo, podemos hacer referencia al mármol de Habana Black. Se trata de un color oscuro muy característico, con algunos rasgos con los que realmente nos parecerá que ha sido extraído de La Habana.

También es posible encontrar algunos tipos de mármol que hacen referencia a la zona de dónde se extraen.

En cuanto a los acabados, el mármol se puede encontrar con una gama muy variada: entre ella, destaca el acabado envejecido, apomazado o pulido. Este detalle nos permite la creación de diferentes ambientes, convirtiéndose en el material protagonista para cualquier entorno en el que se coloque.

3.  Material muy resistente

Cuando el mármol natural se extrae de las canteras, este no se comercializa directamente, sino que debe pasar por un complicado proceso a través de las fábricas antes de que se pueda vender.

Y es precisamente cuando se encuentra en dichas fábricas cuando el material se prepara para que se pueda usar posteriormente para la construcción. En este proceso se agregan productos exclusivos para el mármol, potenciando así sus propiedades físicas.

Todo esto consigue que el material sea muy resistente a los impactos (incluso hasta a los más duros) y a las inclemencias del paso del tiempo.

Puede utilizarse en exteriores debido a que aguanta muy bien la lluvia, el impacto directo de los rayos del sol, las condiciones extremas de humedad, etc.

¿Qué diferencias existen entre el mármol natural y el sintético?

Debido a la gran demanda que tiene el mármol, en la última década se ha ido desarrollando el mármol artificial (también conocido como mármol técnico). Aunque si bien es cierto que su estilo se asemeja al del mármol natural, sus prestaciones son mucho más reducidas.

  • Se pierde exclusividad: el mármol sintético no tiene la misma exclusividad que el mármol natural. Como la producción se lleva a cabo de manera masiva, se pierden las tonalidades y los matices únicos de cada bloqueo. A diferencia del mármol natural (en el que cada pieza es única), no ocurre lo mismo con el sintético.
  • Pérdida de textura: el medio de reproducción del mármol natural es la naturaleza. Este entorno propicia la creación de una textura superficial de la piedra que no se puede reproducir en el mármol sintético.
  • Color: las tonalidades del mármol sintético son más difusas que las del mármol natural. No tienes más que comparar dos piezas para ver un cierto efecto de niebla en el primer supuesto.
  • Coeficiente de absorción: el mármol sintético también es más ligero, con porosidad nula. Esto hace que el coeficiente de absorción sea bajo, pudiendo producir importantes problemas de cara al futuro.

Ahora que ya conoces las principales ventajas del mármol natural, es hora de pensar en cómo integrarlo en nuestros hogares.