El coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, hizo un llamado urgente este lunes a la comunidad internacional para que actúe y «rompa el ciclo de violencia» en Gaza. Durante su visita a la Franja de Gaza la semana pasada, Fletcher expresó su preocupación por la situación crítica que enfrenta el territorio, que se ha visto gravemente afectado por los ataques aéreos israelíes dirigidos a zonas densamente pobladas. Estos bombardeos han resultado en una devastación significativa, con muchas áreas que anteriormente albergaban a población desplazada por órdenes israelíes, sufriendo más destrucción y ocasionando un aumento en los desarraigos y en el número de muertes.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al 17 de diciembre, aproximadamente el 80% de Gaza estaba bajo órdenes de evacuación emitidas por Israel, lo que ha contribuido a que la región se catalogue como «el lugar más peligroso del mundo» en la actualidad. El conflicto ha costado la vida a un número récord de trabajadores humanitarios este año, mientras que la infraestructura civil, incluidos hospitales y escuelas, ha quedado «reducida a escombros». Fletcher también destacó el deterioro del orden público, advirtiendo sobre el saqueo de suministros vitales por parte de grupos armados que operan en la zona.
Las condiciones de vida son críticas, especialmente en el sur de Gaza, donde la superpoblación agrava las necesidades humanitarias, que aumentan conforme se acerca el invierno. En este contexto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que un convoy conjunto de la ONU logró entregar ayuda por primera vez en 75 días en el norte de Gaza, donde la situación alimentaria es alarmante. El convoy incluyó agua embotellada y alimentos básicos destinados a aproximadamente 800 personas.
Sin embargo, la entrega de ayuda sigue siendo un desafío monumental. OCHA reveló que entre el 1 y el 16 de diciembre, el personal de la ONU intentó acceder a áreas críticas en 40 ocasiones, siendo rechazado en la mayoría de los intentos. Las solicitudes de acceso a la ayuda en Rafah también enfrentaron obstáculos significativos, reflejando las complejidades de operar en un entorno bélico donde más de 1,9 millones de personas han sido desplazadas.
En Cisjordania, la situación no es mejor, ya que el número de muertes ha alcanzado cifras alarmantes. Las operaciones militares continuas y la violencia de los colonos han llevado a un aumento en el número de desplazamientos y en las necesidades humanitarias de la población. La destrucción de la infraestructura esencial, sumada a las restricciones de movimiento, ha dificultado el acceso a servicios básicos, incluida la atención médica.
En este contexto de creciente violencia y crisis humanitaria, Fletcher hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe de inmediato, exigiendo el cumplimiento del derecho internacional humanitario, la protección de los civiles y la defensa de la crucial labor de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La urgencia de la situación requiere acciones concretas para terminar con el ciclo de violencia que ha arrasado Gaza y Cisjordania.
Fuente: ONU últimas noticias