El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio, Khaled Khiari, expresó este lunes en el Consejo de Seguridad que la situación en Gaza es cada vez más insostenible. Durante su intervención, Khiari denunció el «castigo colectivo» que sufre el pueblo palestino, reafirmando la condena del secretario general António Guterres ante las muertes y lesione de civiles, incluidos niños y mujeres, así como la devastación de infraestructuras esenciales como hogares, escuelas y hospitales.
Desde el 17 de junio, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado al menos 1,068 muertes, lo que representa un promedio de 82 por día. En las últimas horas, se reportaron 45 decesos a causa de bombardeos en refugios ubicados en escuelas y en puntos de distribución de alimentos.
Khiari también hizo referencia a un ataque de las fuerzas israelíes que dejó 14 muertos en Yabalia, muchos de ellos de una misma familia, así como otros incidentes mortales en Deir al Balah. La ONU advierte sobre la posibilidad de una nueva operación militar de gran escala en Gaza, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región. Actualmente, más de 56,500 palestinos han perdido la vida desde el 7 de octubre de 2023.
El subsecretario general subrayó también la situación crítica de la distribución de alimentos, indicando que al menos 580 personas han muerto tratando de acceder a puntos de ayuda humanitaria. Eventos recientes, como el ataque de un tanque israelí a una multitud en busca de alimentos, han evidenciado la grave inseguridad que enfrenta la población.
En función de las operaciones militares en Cisjordania, Khiari expresó su preocupación por el aumento de víctimas, desplazamientos y la destrucción de infraestructuras. La expansión de asentamientos israelíes es un tema que sigue generando alarma dentro de la comunidad internacional.
Asimismo, enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional apoye al Gobierno palestino para enfrentar sus desafíos económicos y de gobernanza. Пor otro lado, el embajador adjunto de Palestina ante la ONU criticó la falta de rendición de cuentas respecto a los crímenes de guerra, afirmando que la matanza de palestinos también se produce en la Cisjordania ocupada.
El embajador de Israel, por su parte, sostuvo que los rehenes deben ser liberados y que la guerra no concluirá sin que esto suceda. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que apoye iniciativas humanitarias en lugar de obstaculizarlas.
Con los informes sobre el deterioro humanitario y el aumento de las tensiones, la situación en Gaza y Cisjordania sigue siendo crítica y requiere atención inmediata.
Fuente: ONU últimas noticias