En el segundo trimestre de 2025, la tasa de empleo de personas de entre 20 y 64 años en la Unión Europea se situó en 76,2%, lo que representa un ligero aumento respecto al 76,1% del primer trimestre de 2025. Estos datos, publicados por Eurostat, revelan una tendencia positiva en el mercado laboral europeo, aunque las cifras también destacan la persistencia de desafíos en la ocupación de la población activa.
El concepto de «slack» del mercado laboral, que engloba a todas las personas con una necesidad de empleo no satisfecha, incluidos los desempleados, se mantuvo en un 10,9% de la fuerza laboral ampliada correspondiente al mismo grupo de edad en el segundo trimestre. Esta estabilidad en la tasa de «slack» indica que, a pesar del aumento en la tasa de empleo, aún hay un porcentaje significativo de la población que enfrenta dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
Entre los países de la UE que experimentaron estos cambios, Letonia lideró los incrementos con un aumento de 1,3 puntos porcentuales en su tasa de empleo, seguido de Estonia con un 0,8 pp y Bélgica con un 0,7 pp. En contraste, la tasa de empleo se mantuvo estable en los Países Bajos y Suecia, mientras que en siete países se registraron disminuciones, destacando a Hungría e Italia con caídas de 0,5 pp y 0,3 pp, respectivamente.
Estos datos subrayan la diversidad en el desempeño del mercado laboral en la Unión Europea, donde ciertos países avanzan en la creación de empleo, mientras que otros enfrentan retrocesos. La situación complica aún más la recuperación global, que sigue afectada por diversos factores económicos y sociales.