The Adecco Group ha presentado su informe global «Business Leaders 2025», titulado «Liderar en la era de la IA: expectativas frente a realidad». En este estudio, se ha encuestado a 2.000 líderes de alta dirección de 13 países y 17 sectores, de los cuales 150 son españoles, con el objetivo de conocer su visión sobre el futuro del trabajo.
La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente los entornos laborales, lo que lleva a las empresas a replantear sus estrategias de talento. Desde The Adecco Group aseguran que esta tecnología no sustituirá a los trabajadores, sino que se convertirá en una herramienta fundamental para potenciar sus capacidades y adaptar los equipos a un modelo de trabajo más digital y eficiente.
El informe identifica las cuatro tendencias más influyentes que marcarán el desempeño organizativo hacia 2030: digitalización, salud mental y bienestar laboral, IA generativa y la creciente incertidumbre empresarial. En España, los líderes muestran un enfoque más equilibrado ante los desafíos tecnológicos en comparación con la media global, aunque los equipos directivos enfrentan dificultades para alinear estrategias, siendo los más descoordinados entre los países analizados.
Alberto Gavilán, director de Talento de The Adecco Group, comenta que la irrupción de la IA obliga a las empresas a replantear su estrategia. Gavilán aboga por cerrar la brecha entre talento y tecnología, asegurando que esta transformación genere un impacto real y positivo en las organizaciones.
A pesar de la falta de consenso estratégico, un 55% de los líderes españoles considera que la implementación de la IA mejora la toma de decisiones. Sin embargo, el 49% de los encuestados señala que la falta de conocimientos para aplicar la IA se ha convertido en el mayor reto para el crecimiento empresarial.
Pese a la incertidumbre, el 67% de las empresas en España ha comenzado a modificar la planificación de su plantilla, enfocándose en habilidades como pensamiento crítico y análisis de datos. Esto coloca al país en una posición destacada en comparación con otros.
El 66% de los líderes españoles opina que los empleados deben actualizar sus habilidades debido al impacto de la IA, pero destacan la necesidad de contar con un marco de apoyo. Un 37% de las organizaciones carece de políticas definidas sobre el uso de esta tecnología, lo que puede limitar su efectiva integración en el trabajo diario.
Aun así, España se destaca por la oferta de programas de capacitación en habilidades relacionadas con la IA, con un 67% de las organizaciones brindando estas oportunidades, superando la media global.
En cuanto a la inversión, solo el 27% de las organizaciones españolas destina recursos al análisis de datos, aunque un 70% está mejorando la planificación de su fuerza laboral mediante soluciones tecnológicas.
El informe concluye que para que la transformación impulsada por la IA tenga un impacto real, es crucial colocar a las personas en el centro de la estrategia. La clave radica en cambiar la mentalidad, no solo adaptándose a la IA, sino repensando cómo se organiza el trabajo y se desarrolla el talento en esta nueva era empresarial.