El Impacto Global de Más de Mil Millones de Armas en la Violencia y el Crimen

0
3
Más de mil millones de armas alimentan la violencia, el terrorismo y el crimen organizado en el mundo

La proliferación de armas pequeñas y ligeras continúa alimentando conflictos, crimen organizado y terrorismo en todo el mundo, advirtió este lunes el alto representante adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme. En un debate del Consejo de Seguridad sobre los avances y desafíos del control de armas, Adedeji Ebo reconoció que, a pesar de los significativos progresos en cooperación internacional y elaboración de marcos normativos, persisten enormes dificultades para su implementación.

Ebo destacó que actualmente circulan más de mil millones de armas de fuego, afirmando que su continua expansión es tanto un síntoma como un factor determinante en las crisis de seguridad globales. La amplia disponibilidad de estas armas subraya la urgencia de abordar las consecuencias de las armas pequeñas y ligeras ilícitas, cuyo impacto es considerable.

Entre los avances más relevantes, mencionó la adopción en 2023 del Marco Global para la Gestión del Ciclo de Vida de las Municiones Convencionales, diseñado para evitar la desviación de arsenales y los accidentes en depósitos militares. También se refirió a la Cuarta Conferencia de Revisión del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras, donde los Estados reafirmaron su compromiso de frenar la fabricación y tráfico ilícito de armas, acordando la creación de un grupo de expertos para estudiar nuevas tecnologías aplicadas a la producción armamentística.

Ebo también destacó iniciativas regionales, como las hojas de ruta de control de armas en América Central, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, además de la iniciativa africana “Silenciar las armas” impulsada por la Unión Africana. Estas herramientas, según Ebo, son pasos importantes hacia un marco global más coherente y efectivo.

El alto representante adjunto abordó el devastador efecto del tráfico de armas ligeras en las garantías de seguridad y derechos fundamentales. Citó datos de la Oficina de Derechos Humanos que indican que 48.000 civiles murieron en 2024 por conflictos armados, un aumento del 40% en relación al año anterior, y que hasta el 30% de esas muertes fueron causadas por armas pequeñas. Además, el 88% de los casos de violencia sexual en conflictos documentados desde 2022 involucraron armas de fuego.

La proliferación de estas armas también tiene un impacto negativo en la estabilidad económica, interrumpiendo la educación, destruyendo sistemas de salud y frenando el desarrollo sostenible. Ebo recordó que el gasto militar global alcanzó 2,7 billones de dólares en 2024, un 37% más que en 2015, mientras que los principales fabricantes de armas reportaron ingresos por 632.000 millones de dólares. “El mundo necesita reequilibrar sus prioridades e invertir más en seguridad humana y menos en armas”, afirmó.

El Secretario General de la ONU ha propuesto reforzar la gestión integral de armas y municiones a lo largo de su ciclo de vida y mejorar los sistemas de marcaje, trazabilidad y control fronterizo. Ebo instó a los Estados a colaborar con los paneles de expertos en la inspección de armas incautadas y a responder con rapidez a las solicitudes de rastreo.

Finalmente, hizo un llamado al Consejo de Seguridad para integrar de forma sistemática la dimensión de armas ligeras en sus mandatos, incluidas las operaciones de paz y los procesos de desarme. También subrayó la importancia de adoptar un enfoque con perspectiva de género y juventud, recordando que el 37% de las víctimas de homicidio a nivel mundial son jóvenes. «La prevención debe ser inclusiva. Necesitamos políticas que desafíen los estereotipos de masculinidad violenta y que integren las voces de mujeres y jóvenes en las estrategias de paz», concluyó Ebo.
Fuente: ONU últimas noticias