El Impacto del Empleo en la Calidad de Vida de Personas con Discapacidad Mental Según la Fundación Adecco

0
81
El 88% de las personas con discapacidad por salud mental asocia el empleo con mejor calidad de vida y bienestar, según un informe de la Fundación Adecco

Un reciente informe de la Fundación Adecco revela que un alarmante 82% de las personas con discapacidad psicosocial enfrenta significativas dificultades emocionales en su búsqueda de empleo, predominando la ansiedad y el miedo al rechazo. Con la creciente atención hacia los problemas de salud mental y su impacto en el ámbito laboral, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación ha lanzado su segundo análisis sobre la relación entre discapacidad, salud mental y empleo.

La investigación, que se elaboró mediante una encuesta a 290 personas con un certificado de discapacidad por diagnóstico de salud mental, expone que solo el 27,3% de estos individuos participa activamente en el mercado laboral. Esta cifra destaca la alarmante realidad en la que, de un total de 315,200 personas en edad laboral con este tipo de discapacidad, el 81% no está trabajando, siendo un claro indicador de la exclusión que sufren estos colectivos.

El informe apunta a que el estigma social y la autoestigmatización juegan papeles cruciales en esta limitada participación laboral. Este fenómeno provoca que muchos perciban sus capacidades como menores y, a menudo, anticipen experiencias negativas en sus procesos de postulación. La carga emocional en la búsqueda de empleo se ve intensificada por el rechazo, dados los prejuicios existentes y la falta de comprensión sobre la diversidad de trastornos de salud mental.

Además de las barreras psicológicas, la falta de adaptaciones en el proceso de selección también se perfila como un obstáculo. Aunque el 55,6% de los encuestados afirma no requerir ajustes específicos, un 44,4% sí los necesita, y solo un pequeño porcentaje cuenta con su demanda aceptada. Las entrevistas de trabajo a menudo se ven empañadas por preguntas inapropiadas sobre su salud, lo que incrementa la presión y reduce las oportunidades de empleo.

El informe también indica que el empleo puede ser un factor protector de la salud mental, siempre que se dé en un marco adecuado. Un 88% de los encuestados reconoce beneficios significativos, como mejora de la autoestima y fortalecimiento de relaciones sociales. Sin embargo, cuando las condiciones no son propicias, el trabajo adquiere una naturaleza contraproducente y puede agravar la situación emocional de las personas con discapacidad psicosocial.

Con esta perspectiva, la Fundación Adecco enfatiza la necesidad de implementar prácticas inclusivas en el ámbito laboral, que no solo favorezcan el acceso a empleos, sino que también aseguren un entorno de trabajo adaptado y comprensivo. Esto es esencial para que las personas con discapacidades psicosociales puedan desarrollar su potencial plenamente y prevenir el deterioro de su bienestar psicológico.