El Impacto del Calor Extremo en Cientos de Millones de Personas

0
25
El calor extremo persiste afectando a cientos de millones de personas en el mundo

El calor extremo continúa azotando diversas regiones del mundo este agosto, con temperaturas peligrosamente altas tanto durante el día como por la noche. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha emitido alertas, subrayando la necesidad urgente de implementar sistemas de alerta temprana y planes de acción frente al calor.

Las altas temperaturas, que han alcanzado niveles alarmantes, se ven acompañadas de incendios forestales y mala calidad del aire, complicando aún más la situación en muchas áreas. Según el Centro Meteorológico Mundial en Beijing, la última semana se registraron máximas superiores a 42°C en varias partes de Asia Occidental, el sur de Asia Central, el norte de África, el suroeste de Estados Unidos y el sur de Pakistán, donde se superaron los 45°C.

Particularmente grave es la situación en el suroeste de Irán y el este de Irak, donde las temperaturas han sobrepasado los 50°C, resultando en cortes de electricidad y agua, así como la suspensión de clases y actividades laborales. En Marruecos, el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por ola de calor, anunciando temperaturas entre 40°C y 47°C.

Omar Baddour, jefe de Monitoreo Climático de la OMM, advierte que el contraste entre el calor extremo en la superficie y el aire frío a gran altura puede dar lugar a lluvias intensas e inundaciones repentinas, complicando aún más la vida en las áreas afectadas. Japón también ha visto un aumento significativo en sus temperaturas, estableciendo un récord nacional de 41,8°C el 5 de agosto.

Este calor extremo parece continuar la tendencia observada durante julio, el tercero más caluroso en la historia reciente, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea. La ola de calor ha tenido un impacto devastador en el sureste de Europa, donde se reportaron temperaturas récord de 50,5°C en Turquía, a la vez que se registraron anomalías térmicas en regiones como el Himalaya y China.

El vicesecretario general de la OMM enfatiza que todas las muertes atribuibles al calor pueden prevenirse con la tecnología y el conocimiento actuales. Se estima que, entre 2000 y 2019, ocurrieron unas 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor, con una subestimación demarcada debido a la falta de reportes precisos.

La ola de calor también ha intensificado los incendios forestales en varias regiones. En Chipre, Grecia y Turquía, los bomberos han estado luchando contra incendios que han forzado evacuaciones y, en ocasiones, han cobrado vidas humanas. En Francia, un incendio desatado en Aude ha devastado más de 16.000 hectáreas, un área mayor que la ciudad de París.

En Norteamérica, Canadá se enfrenta a una de las temporadas más severas de incendios forestales, con más de 6,6 millones de hectáreas quemadas hasta principios de agosto. Aunque esta cifra supera el promedio de los últimos 25 años, se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2023. La situación climática demanda atención urgente y acción inmediata para mitigar sus efectos devastadores sobre las comunidades y el medio ambiente.
Fuente: ONU últimas noticias