El Impacto de la Tecnología y la IA en los Proyectos Arquitectónicos Actualizados

0
22
Daniel López analiza el papel de la tecnología y la IA en los proyectos arquitectónicos actuales

Daniel López, responsable de proyectos en +SPACIO, ofrece una perspectiva novedosa sobre el impacto de los sistemas domóticos avanzados y la inteligencia artificial en la arquitectura residencial. A través de su experiencia práctica, subraya cómo la eficiencia, la automatización y el diseño inteligente son elementos inseparables en la construcción moderna.

Desde su rol en +SPACIO, López enfatiza la importancia de integrar la lógica del control inteligente en las fases iniciales de un proyecto arquitectónico. “Una vivienda inteligente no se improvisa en fase de ejecución”, afirma. La correcta planificación de la ubicación de los cuadros de control y otros componentes técnicos no solo evita costes imprevistos, sino que también contribuye a la estética del espacio, creando una armonía visual.

Además, menciona que la domótica avanzada actúa como un sistema de gestión energética activa, lo que mejora tanto la eficiencia del consumo como la experiencia del usuario. En proyectos de más de 300 m², se han logrado potencias activas por debajo de 2 kW gracias a la coordinación de sensores de presencia, temperatura y otras variables. Esto contrasta notablemente con las viviendas tradicionales donde el consumo energético suele superar los 5 kW en momentos de pico.

López también destaca un cambio significativo en el concepto de automatización. La verdadera innovación radica en permitir que la vivienda tome decisiones por sí misma, basándose en condiciones ambientales y hábitos de los habitantes. Este avance permite que los hogares regulen elementos como la climatización y la iluminación de manera anticipada, utilizando sistemas abiertos y plataformas accesibles.

Una de las transformaciones más llamativas en el diseño interior es la eliminación de dispositivos físicos visibles. La integración de soluciones domóticas permite reducir entre un 60% y un 80% de los mecanismos convencionales, lo que no solo mejora la estética, sino que también facilita la instalación y libera espacio.

Con la llegada de la inteligencia artificial, los sistemas domóticos están en plena evolución. López resalta que estas tecnologías son capaces de aprender de los hábitos del usuario y anticipar sus necesidades, ajustando el consumo energético y mejorando la eficiencia general del hogar. Aplicaciones como el mantenimiento predictivo y la gestión activa del autoconsumo son solo algunos ejemplos de cómo esta innovación está redefiniendo la vida en los hogares actuales.

En conclusión, Daniel López sostiene que «la arquitectura que no incorpore soluciones de control integral desde el proyecto es hoy una arquitectura obsoleta». La clave está en diseñar viviendas que aprovechen desde el inicio las posibilidades tecnológicas, creando espacios verdaderamente inteligentemente diseñados, eficientes y confortables.