El Gasto Militar Mundial Cada Ocho Horas Supera el Presupuesto Bienal de la OMS

0
10
El gasto militar mundial cada ocho horas equivale al presupuesto bienal de la Organización Mundial de la Salud

En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud de 2025, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó los logros alcanzados el último año y subrayó la importancia de aumentar la inversión global en salud. En su discurso, hizo un llamado urgente a los Estados Miembros para reforzar su apoyo financiero, señalando la preocupante brecha entre el gasto militar y las inversiones en salud. Ghebreyesus mencionó que el costo de un solo bombardero furtivo o el gasto militar mundial cada ocho horas es equivalente al presupuesto bienal de la OMS.

El director general apeló a un compromiso colectivo para recaudar los fondos necesarios para que la OMS pueda continuar sus actividades esenciales, advirtiendo que la salud de miles de millones de personas está en juego. «Nuestro trabajo es, sin duda, un patrimonio precioso que no podemos abandonar», afirmó, enfatizando que, a pesar de los desafíos que enfrenta la organización, hay una oportunidad de construir un mundo más saludable y equitativo.

Además, instó a los países a adoptar un acuerdo internacional sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias, enfatizando que esta Asamblea Mundial es especialmente clave. El acuerdo, finalizado por consenso en abril, busca garantizar el acceso equitativo a soluciones sanitarias durante crisis globales y fortalecer la vigilancia epidemiológica mediante un enfoque integral.

Ghebreyesus también abordó la dependencia de la OMS de la financiación voluntaria, que ha planteado desafíos importantes. A pesar de los esfuerzos por aumentar las contribuciones asignadas y la creación de la Fundación OMS, la organización enfrenta un déficit de más de 500 millones de dólares, con una proyección que asciende a 1.7 mil millones para el presupuesto 2026-2027. Esta falta de financiación podría afectar gravemente la capacidad de la OMS para cumplir su mandato y llevar a cabo un reajuste estructural.

El director general subrayó la necesidad de seguir invirtiendo en los sistemas de salud, considerando que la preparación y seguridad sanitaria son cruciales tras la pandemia de COVID-19. La OMS está apoyando a los países en el fortalecimiento de estas capacidades a través de un marco de emergencia que incluye vigilancia genómica y monitoreo global de amenazas sanitarias. En 2024, la OMS evaluó más de 15 millones de señales, garantizando una respuesta rápida a las amenazas a la salud.

Ghebreyesus resaltó varios logros significativos, como el aumento en la cobertura de vacunación a nivel mundial y la distribución de más de 27 millones de dosis de vacunas contra la malaria en 20 países africanos. La organización también celebra la certificación de varios países como libres de paludismo y el avance en la eliminación de enfermedades tropicales desatendidas.

En cuanto a emergencias, la OMS coordinó respuestas a 51 situaciones en 89 países en 2024, desplegando equipos médicos y suministros especializados. Sin embargo, el resurgimiento de la poliomielitis sigue siendo un desafío crítico. A pesar de la contención en algunas regiones, los casos han aumentado en Pakistán y Afganistán, lo que resalta la necesidad de mantener la vigilancia y la coordinación en la lucha contra la enfermedad.
Fuente: ONU últimas noticias