Los taxis aéreos, automóviles autónomos y cohetes reutilizables son innovaciones que marcan el camino hacia un futuro de transporte más eficiente y sostenible, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta tendencia se refleja en un notable aumento en las solicitudes de patentes, que han crecido un 700% en dos décadas, pasando de 15.000 en 2003 a 120.000 en 2023. La OMPI destaca que los inventores globalmente están dedicando esfuerzos a crear soluciones que reduzcan la contaminación, mitiguen el tráfico y mejoren la experiencia de viaje.
El documento titulado «Tendencias Tecnológicas del Futuro del Transporte» muestra cómo tecnologías emergentes están revolucionando diferentes modos de transporte. Los barcos autónomos y los puertos inteligentes están transformando el ámbito marítimo, mientras que en tierra, vehículos eléctricos, trenes de alta velocidad y sistemas de gestión del tráfico inteligentes están dando forma a una nueva era de movilidad. Por su parte, la aviación está experimentando cambios significativos con el desarrollo de aviones de despegue y aterrizaje vertical, junto a los cohetes reutilizables que amplían las posibilidades más allá de la atmósfera terrestre.
Las emisiones generadas por el transporte, que representan más de un tercio de las emisiones globales de CO2, son uno de los principales motores de esta innovación. La búsqueda de tecnologías sostenibles que minimicen el impacto ambiental ha impulsado un cambio hacia la propulsión eléctrica y el uso de fuentes de energía renovables. Además, se están promoviendo opciones de transporte público y compartido para reducir el número de vehículos en las calles.
La OMPI también señala el impacto de la digitalización en el sector, destacando el estrecho vínculo entre la innovación tecnológica y la propiedad intelectual. En este panorama, se garantiza la protección y el fomento de nuevas invenciones, como la carga inalámbrica para vehículos eléctricos, impulsando así la inversión en investigación y desarrollo. En este contexto competitivo, el acceso a minerales raros se ha vuelto crucial, y la inteligencia artificial está emergiendo como una herramienta clave en el avance hacia un transporte más eficiente.
A pesar del progreso, el informe también revela que la actividad de patentamiento de tecnologías tradicionales, como el motor de combustión interna, ha mermado, indicando una clara tendencia hacia soluciones más limpias y sostenibles. Desde el año 2000, más de 1,1 millones de innovaciones han reconfigurado el transporte, introduciendo alternativas a los combustibles fósiles.
Las principales naciones impulsoras de este cambio son China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania, quienes lideran la creación de nuevas patentes. Aun así, el análisis sugiere que, aunque los vehículos eléctricos están en auge, la escasez de minerales puede limitar su adopción masiva, planteando desafíos sobre su viabilidad como solución ideal para el transporte personal.
Asimismo, en el ámbito aéreo, los drones se posicionan como una creciente opción para la entrega de mercancías. Aunque su proliferación podría generar inconvenientes estéticos y acústicos en áreas urbanas, su aplicación en contextos específicos, como la entrega de suministros médicos en lugares remotos, podría ser más aceptada por la población.
En resumen, un futuro donde la movilidad sea más eficiente y menos contaminante parece más cercano que nunca, gracias a la creatividad de los inventores y al apoyo de un marco de propiedad intelectual que fomenta la innovación. Sin embargo, los retos como la escasez de recursos y la adaptación de infraestructuras aún deben abordarse para garantizar una transición exitosa hacia estos nuevos modos de transporte.
Fuente: ONU últimas noticias