El Futuro de Siria: Un Momento para Construir Esperanza

0
69
Siria: Los sirios saben que este momento les pertenece y que es para construir el futuro al que aspiran

Siria atraviesa un momento decisivo tras la reciente caída de Bashar al-Assad, quien gobernó durante más de cinco décadas. Geir Pedersen, el enviado especial de la ONU para Siria, presentó este análisis en una sesión del Consejo de Seguridad, donde destacó los retos y las oportunidades que se presentan en el nuevo contexto político del país. Desde Damasco, donde ha mantenido diálogos con diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, Pedersen subrayó que los sirios están llenos de esperanza y expectativa ante la posibilidad de construir un futuro mejor.

El enviado de la ONU enfatizó que hay un sentimiento colectivo entre la población de que este cambio les brinda una oportunidad significativa para materializar sus aspiraciones legítimas y avanzar hacia un escenario de paz y estabilidad económica. Sin embargo, también advirtió que si la situación no se maneja adecuadamente, puede haber un retroceso, tanto por parte de la población siria como de la comunidad internacional. Pedersen destacó que el periodo que se avecina es crucial y ya existen indicios de un aumento en el respaldo internacional hacia un proceso de transición política.

En su intervención, identificó tres desafíos fundamentales: en primer lugar, el conflicto no ha concluido y la estabilidad en algunas zonas es frágil, especialmente en el noreste donde persisten las hostilidades. En segundo lugar, la devastación económica tras años de guerra ha dejado a más del 90% de la población en situación de pobreza, lo que exige un apoyo que trascienda la ayuda humanitaria para facilitar un desarrollo sostenible y una reconstrucción efectiva. El tercer reto señalado fue el aspecto político, donde instó a garantizar que la transición sea liderada por los sirios, incluyendo a todos los sectores de la sociedad, con una especial atención a la participación de las mujeres.

Además, Pedersen subrayó la importancia de la justicia transicional, enfatizando que la claridad sobre la suerte de los desaparecidos es esencial para que Siria pueda sanar. Reveló que su reciente visita a la prisión de Sednaya fue un recordatorio del sufrimiento infligido por el régimen de al-Assad y de la necesidad imperiosa de hacer justicia.

Por otro lado, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, también participó en la reunión y resaltó la magnitud de la crisis humanitaria en Siria, con 17 millones de personas que requieren asistencia vital. La situación se ha agudizado con el reciente achatamiento de la línea del frente, lo que ha resultado en nuevos desplazamientos y una severa crisis de seguridad alimentaria. Fletcher hizo un llamado a la comunidad internacional para aumentar el financiamiento humanitario, argumentando que se necesita una inversión sostenida para hacer frente a las cambiantes necesidades del país.

A medida que la esperanza y el peligro coexisten, se prevé que más de un millón de sirios puedan regresar a su territorio en los próximos meses, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Esta cifra refleja el deseo de muchos de regresar a un país que, a pesar de las devastaciones, podrían encontrar en un futuro más seguro. Sin embargo, la directora de ACNUR para Medio Oriente advirtió que es prematuro evaluar la seguridad del regreso, enfatizando la importancia de un retorno voluntario y con garantías de dignidad.
Fuente: ONU últimas noticias