El Futuro de Nuestros Niños: Cambio Climático, Tecnología y Envejecimiento

0
83
Cambio climático, tecnología y envejecimiento: El futuro de los niños pende de un hilo

El futuro de los niños en el mundo enfrenta una grave amenaza si no se implementan inmediatamente medidas que protejan sus derechos, advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un informe publicado este miércoles con motivo del Día Mundial de la Infancia. El documento, titulado «Estado Mundial de la Infancia 2024: El futuro de la infancia en un mundo en transformación», analiza cómo tres tendencias globales impactarán a los jóvenes hacia el año 2050: el cambio demográfico, la crisis climática y medioambiental, y los avances tecnológicos.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, sostiene que los niños están sufriendo múltiples crisis, desde los efectos del cambio climático hasta los peligros que representan las plataformas digitales, y estos problemas se intensificarán en los próximos años. En su evaluación, Russell enfatiza la importancia de las decisiones que los líderes globales tomen hoy, subrayando que la construcción de un mañana mejor para los niños implica no solo imaginación, sino también acción concreta. Añadió que el progreso logrado en décadas, especialmente en lo que respecta a la educación de las niñas, se encuentra en riesgo.

El informe destaca que el cambio climático se ha intensificado drásticamente, señalando que 2023 ha sido el año más caluroso registrado. Para la década de 2050-2059, se prevé que aumenten de manera alarmante las exposiciones de los niños a fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, inundaciones e incendios forestales. UNICEF resalta que los impactos de estas amenazas dependerán de factores como la edad, salud y nivel socioeconómico de cada niño, así como su acceso a recursos clave como refugios, atención médica y educación.

Además, el informe aborda la creciente brecha digital, donde las desigualdades en el acceso a la tecnología agravan las limitaciones que enfrentan los niños de países de bajos ingresos. Para el año 2024, se estima que más del 95% de los habitantes de naciones desarrolladas contarán con acceso a internet, en contraste con solo un 26% en países de renta baja. Esta disparidad afectará de manera significativa la capacidad de los jóvenes de estas naciones para desarrollar habilidades digitales esenciales, lo que representará un obstáculo para su futuro en el ámbito educativo y laboral.

No obstante, el informe también trae buenas noticias, como el aumento esperado en la esperanza de vida y la proyección de que casi el 96% de los niños del mundo tendrá acceso a educación primaria para la década de 2050, comparado con el 80% en el año 2000. Si se realizan más inversiones en educación y salud pública, así como en la protección del medio ambiente, se podría cerrar la brecha de género en la educación y reducir la exposición a riesgos ambientales.

Con el lema «Escucha el futuro», este Día Mundial de la Infancia busca dar voz a los deseos de los niños sobre cómo les gustaría que fuera el mundo en 2050. UNICEF ha recibido numerosas cartas de niños alrededor del planeta, incluyendo a aquellos en lugares afectados por crisis como Gaza y Haití, expresando su deseo de vivir en un entorno seguro, sano y educativo.

Catherine Russell concluyó enfatizando que esta jornada internacional es una oportunidad para que los líderes globales demuestren su compromiso hacia el bienestar y los derechos de todos los niños, instando a que se tomen medidas decisivas hoy para construir un futuro mejor para las próximas generaciones.
Fuente: ONU últimas noticias