El Fenómeno de las Personas en Línea en 2024: Tendencias y Novedades

0
123
A women and a child smiling an waving while looking at the laptop.

En 2024, el 93% de las personas de entre 16 y 74 años en la Unión Europea (UE) afirmó haber utilizado Internet en los tres meses anteriores. Este número representa un crecimiento significativo respecto al 86% registrado en 2019, lo que indica una tendencia constante al alza en el uso de la red en la región, con un aumento de 7 puntos porcentuales.

La principal actividad realizada en Internet es la comunicación. Un 85% de los usuarios utiliza la red para hacer llamadas, videollamadas o mensajería instantánea, mientras que el 80% la emplea para enviar correos electrónicos. Las plataformas de comunicación online han visto un aumento considerable, siendo las llamadas y mensajes instantáneos las que más han crecido, con incrementos de 14 y 7 puntos porcentuales desde 2019, respectivamente.

Además de la comunicación, otras actividades populares incluyen la búsqueda de información sobre bienes y servicios, utilizada por el 75% de los encuestados, ver televisión o videos (73%) e realizar operaciones bancarias por Internet (67%). Estas cifras indican que, además de mantener contacto con amigos y familiares, los usuarios están utilizando la red para gestionar diversas facetas de su vida cotidiana.

Sin embargo, el uso del Internet para consultas en línea o votación en temas cívicos y políticos se mantiene bajo, con solo un 10% de los usuarios participando en estas actividades. Otros usos menos frecuentes incluyen el aprendizaje en contextos formales (12%), la expresión de opiniones sobre asuntos cívicos en redes sociales (16%), la realización de cursos online (17%) y el aprendizaje privado (17%).

Estos datos, publicados por Eurostat, subrayan la transformación del paisaje digital en la UE, donde Internet se ha vuelto una herramienta omnipresente en la vida diaria, aunque la participación en actividades relacionadas con la educación formal y la política digitalizada sigue siendo limitada. La creciente adopción de la tecnología en la comunicación y el entretenimiento sugiere un cambio en las prioridades de los usuarios, que parece concentrarse en la inmediatez y la conectividad.