El Escritor David Castillo Entrevista en Exclusiva al Presidente de la República de Chipre

0
25
El escritor David Castillo entrevista en exclusiva al presidente de la República de Chipre

El escritor y periodista David Castillo, conocido por su destacada entrevista al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha alcanzado un logro significativo en su nuevo proyecto documental titulado Chipre: la isla dividida. En este trabajo, Castillo ha logrado entrevistar a representantes de las tres partes clave involucradas en el prolongado conflicto que ha marcado a Chipre durante más de cinco décadas: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas. Este hito no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que también posiciona su documental como un referente en la historia del periodismo sobre el conflicto chipriota.

Castillo, galardonado con una medalla de honor por su trabajo anterior, La vida en tiempos de guerra, ha destacado el valor informativo y humano de este nuevo proyecto. "Creo que hemos conseguido algo único, y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto", expresó el periodista. Entre las entrevistas más destacadas se encuentra la realizada a Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, cuya figura es reconocida internacionalmente. Además, Castillo ha conversado con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad que solo es reconocida por Turquía. También ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla, completando así una visión tridimensional del conflicto.

El proceso de entrevistas ha sido intenso y comprometido, según relata Castillo. "Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones", comentó el periodista, quien además agradeció a Christodoulides por su disposición a participar en una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y por su compromiso de retirar las concertinas de las zonas sensibles. Estas medidas, que Castillo ha defendido desde su llegada a Chipre, buscan evitar que los ciudadanos, especialmente los niños, sufran heridas al jugar en áreas cercanas a estos elementos de seguridad. "No podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena", afirmó.

El documental también incluye 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión profunda y emocional al conflicto. "Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias", añadió Castillo, quien confesó haberse emocionado con muchas de ellas. Estas historias personales buscan humanizar un conflicto que, desde su inicio en 1974 tras una operación militar turca, ha dejado una profunda huella en la isla.

Chipre, un Estado independiente desde 1960, es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características. La división de la isla ha sido un tema recurrente en la política internacional, y el trabajo de Castillo promete arrojar nueva luz sobre este complejo escenario. El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional, consolidando aún más la reputación de David Castillo como uno de los periodistas más comprometidos y destacados de su generación.