El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, vivió momentos de tensión en el aeropuerto de Saná, Yemen, debido a un ataque aéreo perpetrado por un avión israelí. A pesar de la gravedad del incidente, Tedros confirmó estar ileso, aunque lamentó que un miembro de la tripulación del avión en el que viajaba resultó herido. Desgraciadamente, el ataque dejó dos personas fallecidas en la instalación aeroportuaria.
La visita del director de la OMS tenía como objetivo negociar la liberación de funcionarios de la ONU que han sido retenidos como rehenes durante varios meses, así como evaluar la crítica situación de salud y humanitaria que enfrenta Yemen. La situación en el país, que lleva años sumido en un conflicto devastador, ha requerido de la atención urgente de la comunidad internacional.
Tras el ataque, el director de la OMS compartió su experiencia en un comunicado de prensa y a través de su cuenta de X. «Cuando estábamos a punto de embarcar en nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue bombardeado desde el aire. Se informó que al menos dos personas murieron en el aeropuerto», detalló.
Además, Tedros también mencionó los daños que sufrió la infraestructura del aeropuerto, incluyendo la torre de control, la sala de embarque, y la pista, lo que obligará a la delegación de la OMS a esperar a que sean reparadas dichas instalaciones antes de poder continuar su viaje.
En medio de la tragedia, el director de la OMS expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del ataque aéreo, reiterando la necesidad de una respuesta humanitaria adecuada y rápida en Yemen. La OMS ha insistido en su llamado a la liberación inmediata de los rehenes, recordando la importancia de la cooperación internacional para enfrentar la crisis en el país.
La situación en Yemen y los acontecimientos recientes subrayan la urgencia de continuar los esfuerzos diplomáticos y humanitarios en la región, en un momento en que la violencia y la inestabilidad continúan afectando a miles de personas.
Fuente: ONU últimas noticias