El Desvanecimiento de los Hielos Eternos: Retroceso Irreversible de los Glaciares

0
47
El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retrocenden en un proceso irreversible

Junto con las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares representan aproximadamente el 70% de las reservas de agua dulce en el planeta. Estos imponentes cuerpos de hielo son indicadores cruciales del cambio climático, ya que su tamaño suele mantenerse constante en condiciones climáticas estables. Sin embargo, el aumento de las temperaturas y el calentamiento global provocados por las actividades humanas han acelerado su deshielo a un ritmo alarmante.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que el año pasado se produjo la mayor pérdida anual de masa glaciar registrada en lugares como Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia. Las investigaciones sobre el estado de los glaciares, realizadas por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich, revelan que la medición del volumen de nieve caída y del derretimiento anual son claves para comprender este fenómeno. En la cordillera del Hindu Kush, que se extiende desde Afganistán hasta Pakistán, la seguridad alimentaria de más de 120 millones de agricultores está en riesgo debido a la disminución de estos glaciales.

A pesar de la enorme cantidad de agua dulce que albergan, el futuro de los glaciares parece sombrío. Según la OMM, hemos sido testigos del retroceso más acelerado de estos glaciares en cinco de los últimos seis años, y el período comprendido entre 2022 y 2024 también ha marcado la mayor pérdida trienal de su masa. La comunidad científica advierte que estamos ante un cambio inédito que, en muchos casos, puede ser irreversible.

El alcance del deshielo no se limita a las regiones frías del planeta. Los glaciares tropicales, como los situados en Perú, han perdido un 40% de su masa. De acuerdo con el WGMS, desde 1975, estos glaciares han perdido más de 9.000 billones de toneladas de hielo, lo que representa un volumen comparable al de un enorme bloque de hielo del tamaño de Alemania y con un espesor de 25 metros. En Europa central, casi el 40% del hielo restante se ha derretido, y se estima que si las tendencias actuales continúan, los glaciares de los Alpes podrían desaparecer para finales de este siglo.

El deshielo de los glaciares tiene implicaciones críticas para la economía, los ecosistemas y las comunidades. Entre el 25% y el 30% del aumento del nivel del mar se atribuye al deshielo glaciar. Aunque un incremento de un milímetro en el nivel del mar pueda parecer menor, cada milímetro adicional puede resultar en la inundación de entre 200.000 y 300.000 personas al año.

La situación es especialmente urgente dado que las inundaciones resultantes del deshielo pueden forzar el desplazamiento de comunidades enteras, afectando directamente las condiciones de vida de miles de personas. Desde una perspectiva global, los expertos insisten en la necesidad de cambiar nuestras políticas y movilizar recursos para abordar estos desafíos ambientales.

El próximo 21 de marzo se celebrará el Día Mundial de los Glaciares, que busca concienciar sobre el papel vital que desempeñan estos elementos en el sistema climático global. En el marco de este acontecimiento, se espera que líderes, científicos y representantes de la sociedad civil se reúnan para resaltar la importancia de los glaciares y promulgar la vigilancia sobre su estado. En este contexto, el glaciar South Cascade, en el estado de Washington, ha sido designado como el Glaciar del Año 2025, destacándose por ser uno de los lugares más estudiados en el mundo en cuanto a cambios en la masa glaciar.

Los impresionantes cambios que enfrentan estos ecosistemas, que tanto aportan a nuestras reservas de agua y al equilibrio climático del planeta, son preocupantes. Los expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el futuro podría ser un mundo donde los glaciares sean simplemente un recuerdo.
Fuente: ONU últimas noticias