El Desgarrador Retorno de los Sirios: Opositores Aislados en Venezuela y el Sufrimiento de los Niños

0
10
El difícil retorno de los sirios, opositores aislados en Venezuela, los niños viven peor… Las noticias del miércoles

La difícil situación económica y el desempleo figuran como los principales obstáculos para los sirios que intentan regresar a su país, según un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este estudio resalta la falta de oportunidades económicas y el acceso limitado a servicios esenciales como los desafíos más críticos que enfrentan los retornados. Amy Pope, directora general de la OIM, subraya la resiliencia e innovación de los sirios, pero enfatiza que se requiere un apoyo internacional significativo para ayudarles a reconstruir sus comunidades y vidas.

La situación es alarmante, ya que las oportunidades de subsistencia son escasas y el sector agrícola, junto con los mercados locales, apenas comienza a recuperarse. Adicionalmente, la reconstrucción de viviendas avanza a un ritmo lento, mientras que los problemas de propiedad no resueltos complican la reintegración a largo plazo de las familias que regresan. Según el informe, se han evaluado las condiciones en 1,100 comunidades en las que aproximadamente 1,87 millones de sirios, tanto desplazados internos como retornados del extranjero, han vuelto a sus hogares.

Por otro lado, en Venezuela, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos ha pedido el cese inmediato del aislamiento de opositores políticos. Marta Valiñas, presidenta de la Misión, calificó esta práctica de «perversa e ilegal» y advirtió que podría constituir un crimen internacional. La Misión mencionó que el aislamiento, a menudo similar a las desapariciones forzadas, forma parte de un plan para silenciar a la oposición y crear un ambiente de miedo en la población, además de señalar preocupaciones sobre la falta de protección judicial efectiva.

Finalmente, UNICEF ha emitido un grave aviso sobre el bienestar de los niños en algunos de los países más ricos del mundo, que ha empeorado considerablemente desde el inicio de la pandemia. En un análisis realizado en 43 naciones, se estima que ocho millones de jóvenes de 15 años carecen de conocimientos funcionales en lectura, escritura y matemáticas, lo que pone en entredicho sus perspectivas futuras. Esta situación es más acentuada en países como Bulgaria y México, donde más de dos tercios de los jóvenes se encuentran en esta categoría. Asimismo, el informe indica una disminución en la satisfacción vital de los niños y un aumento de los niveles de sobrepeso. Según Bo Viktor Nylund, director de UNICEF Innocenti, es imperativo que los países prioricen la educación, salud y bienestar infantil para asegurar un futuro más prometedor.
Fuente: ONU últimas noticias