El sector del deporte en la Unión Europea se posiciona como un importante motor de empleo y actividades económicas, según los últimos datos de Eurostat. En 2024, se registraron 1,6 millones de personas empleadas en esta área, de las cuales un significativo 37% se encuentra en el rango de edad de 15 a 29 años. Esta cifra pone de relieve la creciente relevancia del deporte entre las generaciones más jóvenes, quienes ven en esta industria una oportunidad para desarrollarse profesionalmente.
A pesar de estos avances, el ámbito académico refleja un notable desbalance de género. En la educación terciaria, la proporción de estudiantes de deporte muestra que solo hay 2 mujeres por cada 5 hombres cursando estudios relacionados. Esta desigualdad plantea interrogantes sobre la inclusión y las oportunidades para las mujeres en este sector, que sigue estando dominado por hombres.
La industria del deporte no solo destaca por su capacidad de generar empleo, sino también por su impacto económico. En 2023, hubo más de 5.000 fabricantes de artículos deportivos que juntos lograron un volumen de negocios total de 8.000 millones de euros. Estas cifras subrayan la vitalidad de la industria y su contribución significativa al Producto Interno Bruto de la región.
A medida que la Unión Europea se prepara para la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre, estos datos adquieren especial relevancia. La promoción del deporte no solo busca fomentar la actividad física entre la población, sino también visibilizar la importancia económica y social de este sector. Con la ayuda de infografías y otras iniciativas informativas, se espera incentivar la participación ciudadana y fortalecer el compromiso con un estilo de vida activo.
Con estos elementos, el panorama del deporte en la Unión Europea se presenta como una combinación de oportunidades y desafíos que requieren atención y acción en pos de un futuro más inclusivo y próspero.