En el marco de Infarma Barcelona 2025, la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) junto a IQVIA han presentado un análisis exhaustivo sobre el crecimiento del mercado de complementos alimenticios en el canal farmacia, el cual ha experimentado un notable incremento del 8,6% en 2024, superando notablemente las ventas globales del sector farmacéutico. Este crecimiento se atribuye a la creciente preocupación de la población por su salud y bienestar.
El informe destaca a la farmacia como el canal predominante para la venta de estos productos, consolidándose como el principal entorno donde los consumidores buscan información y asesoramiento. Un 37% de los españoles prefieren al farmacéutico como su fuente principal de conocimiento sobre complementos alimenticios, cifra que supera en seis puntos la media europea. Esto subraya el papel crucial de los profesionales de la farmacia en la orientación hacia el uso adecuado y seguro de estos productos.
Guillermo Durán, director asociado de Sell-out en IQVIA, resaltó que el consumo de complementos alimenticios ha crecido hasta convertirse en parte integral de la vida diaria, ya que el 76% de los ciudadanos otorgan gran importancia al autocuidado. Entre los motivos más comunes para su uso se mencionan el deseo de mantener un buen estado de salud general y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
La presentación también abordó los desafíos que enfrenta este sector, que oscilan desde normativas legislativas complejas y fluctuaciones en los precios, hasta la necesidad de innovar y aplicar estrategias comerciales omnicanal efectivas. Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, enfatizó que una regulación excesivamente restrictiva en Europa podría frenar la innovación, ya que el proceso para introducir nuevos productos puede ser largo y costoso.
Las compañías del sector están convocadas a ser ágiles en el desarrollo y lanzamiento de productos novedosos que respondan a las exigencias de un consumidor cada vez más informado y exigente. De hecho, los consumidores valoran tanto la eficacia de los productos como la recomendación de los profesionales de la salud, lo que subraya la importancia del respaldo de expertos en el ámbito del autocuidado.
En términos económicos, el mercado de complementos alimenticios ha superado los 2.000 millones de euros en facturación en 2024, consolidando su posición como uno de los sectores más dinámicos dentro del ámbito de la salud. Este crecimiento ha sido respaldado por la labor informativa y la confianza generada por los farmacéuticos, fundamentales para fomentar el uso adecuado y eficaz de estos productos en la población española.
AFEPADI, que representa a más de 135 empresas del sector, reafirma su papel como líder en el seguimiento y desarrollo del mercado de complementos alimenticios en España, en colaboración con IQVIA, un referente global en análisis y soluciones tecnológicas para las ciencias de la vida.