El Corte de Electricidad en Gaza Aumenta la Escasez de Agua Potable

0
32
El corte de la electricidad a Gaza reducirá la disponibilidad agua potable

El Secretario General de la ONU ha expresado su profunda preocupación ante la reciente decisión de Israel de restringir el suministro eléctrico a Gaza, una medida que, según su portavoz, podría afectar de manera drástica la disponibilidad de agua potable en la región. Este lunes, Stephane Dujarric informó que, a partir de ahora, la planta de agua en Gaza operará con generadores de reserva, lo que limitará significativamente su capacidad de producción. Dujarric subrayó que restablecer el suministro eléctrico es «vital» para decenas de miles de familias y niños que dependen de estos recursos básicos.

La situación en Gaza se ha visto agravada por el cierre de todos los cruces hacia el área, que lleva ya nueve días, lo que ha interrumpido la entrada de mercancías y ha impactado gravemente la entrega de ayuda humanitaria. Dujarric advirtió sobre el escaso combustible disponible, que está obstaculizando aún más las operaciones de ayuda. Se ha reportado que seis panaderías en localidades como Khan Younis y Deir al Balah han cerrado por falta de gas, mientras que un número limitado de panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos continúa operando, intentando maximizar su capacidad para hacer frente a la escasez.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), hizo un llamado urgente para que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, apuntando que la falta de suministros amenaza la vida y la supervivencia de los civiles en el territorio. Resaltó que, tras el breve alto el fuego, el flujo de ayuda humanitaria se había incrementado diez veces, lo que demuestra que es posible cuando hay voluntad política.

A pesar de los limitados recursos, se han realizado esfuerzos para ampliar los servicios de salud reproductiva, con la intención de atender a 5,000 partos en los próximos tres meses. También se han distribuido kits posparto a madres y recién nacidos. Sin embargo, más de medio millón de mujeres en edad reproductiva siguen sin acceso a servicios de planificación familiar y atención sanitaria.

En el ámbito educativo, han abierto más escuelas en Gaza, permitiendo que miles de niños accedan a la educación. No obstante, un tercio de los niños en la región permanecen aislados de cualquier forma de aprendizaje, ya sea formal o informal. Desde el inicio del alto el fuego, UNRWA ha proporcionado alimentos a dos millones de personas y abierto nuevos refugios de emergencia.

En Cisjordania, la situación también es crítica, con operaciones militares israelíes que han llevado a un significativo desplazamiento de palestinos, siendo el mayor desde 1967. Lazzarini advirtió sobre las alarmantes demoliciones de edificios y la situación de los refugiados que no tienen a dónde volver. Describió este desplazamiento como una crisis humanitaria devastadora.

El comisionado general alertó sobre los graves problemas que enfrenta UNRWA debido a restricciones legales que han complicado su labor. Reiteró que, pese a los desafíos, la Agencia continuará desempeñando su misión hasta que sea imposible hacerlo de manera responsable y ética. Finalmente, Lazzarini enfatizó que el colapso de UNRWA podría generar un vacío peligroso en el territorio palestino ocupado, que tendría repercusiones no solo en la región, sino también en países vecinos como Jordania, Líbano y Siria.
Fuente: ONU últimas noticias