América ha perdido recientemente su estatus como región libre de transmisión endémica de sarampión, según confirmó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este retroceso se produce tras la circulación del virus en Canadá durante un periodo de al menos doce meses. Históricamente, América fue la primera región del mundo en erradicar el sarampión en dos ocasiones, lo que hace aún más notable esta recaída.
A pesar de este revés, todos los demás países de la región mantienen actualmente su estatus. La Comisión de Monitoreo de la OPS hizo pública esta información tras una reunión que tuvo lugar del 4 al 7 de noviembre en Ciudad de México, donde se evaluó la situación epidemiológica.
Jarbas Barbosa, director de la OPS, destacó en una conferencia de prensa que, aunque la pérdida del estatus representa un retroceso, es «reversible». Para lograr la eliminación del sarampión de forma efectiva, enfatizó la necesidad de un «compromiso político, cooperación regional y vacunación sostenida».
A fecha del 7 de noviembre, se habían notificado 12.593 casos confirmados de sarampión en diez países, con el 95% de estos casos concentrados en Canadá, México y Estados Unidos. Las cifras reflejan un alarmante aumento de 30 veces en comparación con el año anterior, además de registrar 28 defunciones asociadas a la enfermedad. Las comunidades con baja cobertura de vacunación han sido las más afectadas, con un 89% de los casos correspondiendo a personas no inmunizadas o con estado vacunal desconocido.
El brote en Canadá se inició en octubre de 2024, en New Brunswick, y se ha extendido por todo el país, acumulando más de 5,000 casos confirmados. El sarampión es conocido por su alta contagiosidad, pudiendo un solo caso infectar hasta 18 personas. Además, provoca complicaciones graves que presionan a los sistemas de salud.
La OPS subrayó que la vacunación es la medida más eficaz para combatir la enfermedad y alertó que, en los últimos 25 años, ha evitado más de seis millones de muertes en América. Sin embargo, la cobertura de la vacunación contra el sarampión, la rubéola y las paperas ha disminuido, alcanzando solo el 79% para la segunda dosis, por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes. Tan solo el 31% de los países ha logrado alcanzar el umbral mínimo necesario en su primera dosis.
Para mantener a raya el sarampión y recuperar el estatus de región libre, la OPS ha formulado varias recomendaciones clave, incluyendo el fortalecimiento de la vigilancia y la mejora de los registros de vacunación, así como la implementación de respuestas rápidas ante nuevos casos.
La recuperación del estatus de eliminación requiere que un país demuestre la interrupción de la transmisión del virus durante al menos doce meses consecutivos, lo que implica un compromiso real con la vacunación y la vigilancia. Ante esta situación, Canadá deberá implementar un plan de acción específico para aumentar la cobertura de vacunación y asegurar respuestas efectivas ante brotes, con el objetivo de detener la propagación del sarampión.
Fuente: ONU últimas noticias





