El Consejo de Seguridad y la Oportunidad de Renovar la Esperanza en Gaza

0
5
Gaza, feminicidios en América Latina, vacunas contra la malaria... Las noticias del lunes

El alto el fuego en Gaza se mantiene en gran medida, aunque la violencia reciente tanto por parte de Israel como de militantes palestinos está amenazando esta tregua. Así lo informó este lunes el coordinador especial adjunto de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Ramiz Alakbarov, durante su intervención ante el Consejo de Seguridad.

Alakbarov, quien habló desde Jerusalén, destacó que el progreso en la región es frágil y que persisten grandes incertidumbres. Sin embargo, expresó su esperanza de que sea posible forjar un futuro mejor para palestinos, israelíes y la región en su conjunto. El mes pasado, Israel y Hamás acordaron la primera fase de un alto el fuego en concordancia con un plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluía la liberación de rehenes.

No obstante, recientes ataques aéreos israelíes en áreas pobladas han resultado en numerosas víctimas y destrucción, mientras que el enfrentamiento ha continuado con ataques de militantes palestinos contra soldados israelíes, provocando más bajas. Alakbarov subrayó que esta violencia pone en peligro la frágil tregua y llamó a todas las partes a actuar con moderación y cumplir con sus compromisos.

En un contexto más amplio, el Consejo de Seguridad ha tomado medidas significativas para consolidar el alto el fuego, adoptando la resolución 2803 (2025), que apoya el plan estadounidense y prevé el despliegue de una fuerza internacional temporal en Gaza. Mientras tanto, la población de Gaza ha experimentado los primeros destellos de alivio después de dos años de constantes bombardeos, aunque la situación sigue siendo dramática. Alakbarov destacó que más de 1,7 millones de personas continúan desplazadas y casi el 80% de los edificios han resultado dañados o destruidos.

El coordinador de la ONU también mencionó que es esencial pasar de la asistencia humanitaria de emergencia a esfuerzos que permitan a las comunidades reconstruir sus vidas y restablecer servicios esenciales. En este sentido, insistió en que la comunidad internacional no debe limitarse a responder a las necesidades inmediatas, sino que también debe abordar cuestiones de justicia y cohesión social.

En Cisjordania, la situación es igualmente alarmante, con un aumento en la expansión de asentamientos y la violencia, incluyendo ataques de colonos que han alcanzado niveles de emergencia. Alakbarov informó que en octubre se registró el mayor número de ataques de colonos contra palestinos desde que comenzó el monitoreo de la ONU, con un promedio de ocho ataques diarios. Este aumento en la violencia ha sido acompañado de asesinatos y el desplazamiento de miles de palestinos en el norte de Cisjordania.

El alto funcionario también se refirió a la situación en el Líbano y Siria, instando a las partes a mantener el cese de hostilidades y a respetar la soberanía de Siria. Finalmente, enfatizó que las decisiones que se tomen ahora en Gaza serán determinantes para el futuro del alto el fuego, llamando a un compromiso firme de todas las partes involucradas para pasar de la gestión de crisis a una verdadera resolución del conflicto, que incluye una solución de dos Estados. En medio de estos desafíos, se han presentado nuevos impedimentos a la ayuda humanitaria en Gaza, dificultando aún más la situación para la población local.
Fuente: ONU últimas noticias