El Consejo de Seguridad: Un Refugio Frágil Para la Paz entre Potencias

0
2
El Consejo de Seguridad ha evitado otra guerra entre grandes potencias, pero su legitimidad es frágil

En el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad llevó a cabo una sesión centrada en el futuro de la organización, convocada por Rusia, que preside el órgano resolutivo este mes. Esta jornada coincide con el Día de las Naciones Unidas, que celebra la entrada en vigor de la Carta de la ONU. Los participantes en el debate subrayaron la urgente necesidad de reformas estructurales que devuelvan a la Organización a sus objetivos fundacionales y mejoren su eficiencia.

Los miembros del Consejo expresaron su compromiso con ideales fundamentales como la paz, la seguridad y el desarrollo, aunque sus discursos también pusieron de manifiesto las profundas divisiones que limitan su funcionamiento. António Guterres, Secretario General de la ONU, reflexionó desde Hanoi sobre el papel crucial del Consejo a lo largo de la historia, destacando cómo ha ayudado a las naciones a sortear genocidios y prevenir guerras entre grandes potencias. No obstante, advirtió que la legitimidad del Consejo es «frágil» y urgió a una reforma para reflejar mejor la realidad actual, especialmente en cuanto a la representación de regiones como África.

El embajador ruso, Vasily Nebenzia, defendió la ONU como un foro inclusivo, pero criticó a ciertos Estados miembros que buscan imponer un orden unipolar, lo que, según él, ha intensificado la división global. En tanto, la representante estadounidense, Dorothy Shea, cuestionó la eficacia de la ONU y abogó por un regreso a los principios de respeto a la soberanía y transparencia.

El embajador chino, Fu Cong, enfatizó la necesidad de un enfoque centrado en la igualdad y la dignidad de todos los países, mientras que el diplomático argelino Amar Bendjama resaltó la importancia de reformar el Consejo de Seguridad y revitalizar la Asamblea General. Por su parte, el embajador venezolano, Samuel Moncada, denunció las políticas de cambio de régimen y las intervenciones que atentan contra la integridad territorial de otros Estados, llamando a una acción concertada para liberar a quienes están bajo ocupación y poner fin a las prácticas coloniales.

Este aniversario invita a recordar no solo los logros, sino también las promesas incumplidas, y a reorientar los esfuerzos hacia un mundo basado en el multilateralismo, el respeto mutuo y la cooperación internacional.
Fuente: ONU últimas noticias