El Consejo de Seguridad Amplía por Un Año las Sanciones a Haití

0
2
El Consejo de Seguridad renueva por un año el régimen de sanciones sobre Haití

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó este viernes por unanimidad una resolución que renueva por un año el régimen de sanciones impuesto sobre Haití, lo que incluye el embargo de armas, la prohibición de viaje y el congelamiento de activos. Esta decisión tiene como objetivo frenar el flujo ilícito de armas hacia grupos criminales armados que han generado un incremento alarmante de la violencia en el país caribeño.

La resolución subraya que la situación en Haití representa una amenaza continua para la paz y la seguridad en la región, en medio de una crisis humanitaria profunda que se ha agravado por desastres naturales, inestabilidad económica y las acciones de bandas armadas que operan con impunidad, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. Desde 2022, Haití se encuentra bajo un embargo de armas establecido por el Consejo de Seguridad, dado que el país no produce armamento ni municiones, pero se estima que entre 270.000 y 500.000 armas ilegales circulan en su territorio. Muchas de estas armas están en manos de bandas criminales y grupos de autodefensa comunitarios.

La violencia armada ha cobrado un alto costo en vidas, con más de 5,600 asesinatos reportados en 2024 relacionados con estos incidentes. En respuesta a esta situación crítica, la resolución del Consejo insta a los Estados Miembros a prohibir el suministro, la venta o la transferencia de armas, así como cualquier tipo de apoyo técnico o financiero a actores no estatales en Haití. Asimismo, se destaca la necesidad de mejorar las capacidades de control aduanero, marítimo y fronterizo, así como de fomentar la cooperación regional para combatir el tráfico ilícito de armas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha señalado que el embargo se ve vulnerado a través de rutas de contrabando, principalmente desde Estados Unidos y ciertos países de América del Sur. Las armas suelen ingresar al país ocultas en cargamentos comerciales o disfrazadas de ayuda humanitaria. La ONU sigue colaborando con Haití y sus socios regionales para mejorar el rastreo de armas y fortalecer los controles fronterizos, considerando que la lucha contra la corrupción y los flujos financieros ilícitos es crucial para garantizar la efectividad del embargo.

El Consejo de Seguridad reafirmó su compromiso con la soberanía, independencia, integridad territorial y unidad de Haití, resaltando que el embargo tiene como finalidad debilitar la capacidad operativa de los grupos armados y proteger a la población civil, que sufre las consecuencias de una violencia desmedida.
Fuente: ONU últimas noticias