El Comercio Mundial Prospera a Pesar de los Aranceles: El Papel de los Países en Desarrollo y los Vehículos Eléctricos

0
68
Los aranceles no frenan el comercio mundial, impulsado por los países en desarrollo y los vehículos eléctricos

El comercio mundial experimentó una notable expansión de más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por las economías en desarrollo y el auge del comercio conocido como «Sur-Sur», según el último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este crecimiento en el segundo trimestre estuvo liderado por los países en desarrollo, mientras que las importaciones de Estados Unidos se mostraron débiles, afectando así el promedio global.

El informe detalla que tanto los bienes como los servicios mostraron avances significativos, registrando un aumento del 2,5% en el comercio de bienes en comparación con el trimestre anterior, y se prevé una recuperación del sector servicios con un crecimiento adicional del 4% en el tercer trimestre. Esta tendencia ascendente se ha consolidado gracias al papel fundamental del comercio Sur-Sur, el cual está tomando un rol pivotal en el crecimiento global.

Entre las tendencias más destacadas se encuentran el crecimiento sostenido del comercio, que se evidenció con un incremento del 2,5% en el valor de bienes y servicios en comparación al primer trimestre de 2025, y las previsiones de una aceleración en el tercer trimestre, especialmente en los servicios. Las economías en desarrollo, que ya mostraron un aumento del 6% en sus importaciones durante el segundo trimestre, contrastan notablemente con el estancamiento en los países desarrollados.

El sector manufacturero sigue siendo el motor del crecimiento, con un enfoque especial en la electrónica. La industria automotriz destaca por su dinamismo, especialmente los vehículos híbridos y eléctricos, que han visto incrementos intertrimestrales del 10% y 17%, respectivamente.

Sin embargo, el informe también destaca factores de riesgo que podrían amenazar esta recuperación. La incertidumbre en la política comercial estadounidense, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento de medidas proteccionistas constituyen preocupaciones significativas. A pesar de estas amenazas, la UNCTAD resalta la resiliencia del sistema multilateral y el firme compromiso de las economías en desarrollo con el comercio abierto.

El informe plantea que los flujos comerciales están comenzando a reconfigurarse en respuesta a las tensiones geopolíticas, con una notable reducción en los déficits comerciales bilaterales, especialmente en el caso de Estados Unidos con China y Canadá, indicando que los cambios en la política comercial están comenzando a modificar los desequilibrios globales.

Culminando con un mensaje de optimismo matizado, el informe señala que, a pesar de los desafíos, «el comercio mundial se mantiene fuerte». Se proyecta que el valor del comercio global superará los niveles récord de 2024, siempre que no se presenten perturbaciones significativas en los últimos meses del año. La capacidad de las economías en desarrollo para fomentar el crecimiento y la fortaleza en sectores clave, como la electrónica y los vehículos de energía limpia, son vistos como fundamentos cruciales para la resiliencia del comercio a nivel mundial.
Fuente: ONU últimas noticias