El cénit de Led Zeppelin.

0
120

El cénit de Led Zeppelin. 7
Para comentar este film debo empezar por hablar de un cine de Madrid que estaba cerca del metro de Alfonso XII y que se llamaban Covadonga. Los asiduos a este cine lo llamábamos cariñosamente el «covacha» quizás debido a que tenía una arquitectura peculiar: con torres en punta creo recordar y con una entrada con arcos a modo de zaguán. Allí pasábamos muchos fines de semana jóvenes madrileños dado que era uno de los pocos cines, si no el único, especializado en películas musicales y concretamente relacionadas con el rock´n´roll.

Ni que decir tiene que The Song Remains the Same (La canción permanece igual) era una de las estrellas del cine y una de las más programadas. Hasta que el cine se incendió, claro, en 1991 y ya nunca pude volver a disfrutar de esta película en pantalla grande, y tuve que esperar hasta la aparición del vídeo VHS y posteriormente el DVD, para volver a verla.

El cénit de Led Zeppelin. 8

Se trata de una película muy singular porque a pesar de algunas secuencias rodadas en exteriores el grueso del argumento es un concierto del grupo de rock Led Zeppelin en el Madison Square Garden de Nueva York. Bueno, en realidad la imágenes del concierto proceden de tres noches consecutivas, no de un solo concierto, y pertenecían a la gira americana de 1973. De hecho, contrastan las melenas más cortas del batería John Bonham, en las secuencias que no pertenecen a la actuación, o las del cantante Robert Plant, por lo mismo, que parecen algo posteriores. Hay incluso imágenes rodadas en un estudio que complementan las tomas del directo.

Empieza el film con una especie de venganza mafiosa, que casi nada tiene que ver con el grupo, «interpretada» por el fornido representante del grupo Peter Grant y otros extras vestidos como gansters, aunque melenudos. Este personaje, Grant, merece capítulo aparte; famoso por su agresividad y por la sobreprotección de sus representados. Así, en una famosa escena de la película, se le puede ver increpando a un promotor por haber recibido sobornos. La cantidad de «fucks» (joder) y «cunt» (coño) que salen de su boca, valen como para rellenar un silo de cereales.

El cénit de Led Zeppelin. 9

Otra parte muy popular del film son las escenas de fantasía que sirven para ilustrar las distintas personalidades de Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham. Page muy psicodélico y místico; Plant como un muy poco convincente caballero medieval salvador de princesas; Jones algo así como en un rol de Jeckill y Hyde nocturno y al galope; y por último Bonham muy poco fantasioso, cercano a su familia, su granja y sus coches, a los que tanto echaba de menos en las largas giras del grupo.

POr último, mencionar a los dos directores del film: Joe Massot y Peter Clifton. El primero fue despedido y acabó el montaje el segundo, aunque la mayoría del material fue rodado por Massot. Ninguno ha pasado a la historia del cine si no es por esta cinta, aunque ambos han realizado un buen puñado de películas casi siempre relacionadas con el mundo de la música.