Barcelona ha sido escenario de un momento significativo para el flamenco con la presentación oficial de la Gala de Ganadores del Cante de las Minas 2024, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de la ciudad. Este evento marca el anuncio de la llegada del festival al Gran Teatro del Liceo, un lugar emblemático que representa un avance histórico para la difusión del arte jondo en Cataluña.
La rueda de prensa, celebrada en el Salón de Crónicas, reunió a importantes figuras institucionales y culturales. La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, María Eugènia Gay, resaltó la relevancia de este evento comentando que «Barcelona y su gente acogen este festival con los brazos abiertos, convencidos de que la música y el arte son puentes que unen y enriquecen a la sociedad».
Emiliano Bermúdez, presidente de la Casa de Murcia en Barcelona, también participó en la presentación señalando la conexión entre Cataluña y la cultura murciana. Destacó la colaboración entre el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y el Gran Teatro del Liceo como un ejemplo del entendimiento cultural entre ambas comunidades.
Aurelio Solana, CEO de SO-LA-NA Entertainment, quienes producen la Gala, enfatizó el crecimiento del festival a nivel internacional, indicando que su incorporación al Liceo es apenas el inicio de un gran proyecto con proyecciones globales. Joaquín Zapata, alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, se expresó satisfecho con la importancia de llevar el flamenco a Barcelona, enfatizando su valor como patrimonio universal y la conexión cultural entre Murcia y Cataluña.
Durante el evento, los oradores reafirmaron la importancia del Cante de las Minas en la expansión y consolidación del flamenco como arte universal, resaltando la vinculación histórica de Cataluña con esta tradición. Para finalizar la presentación, el renombrado bailaor El Yiyo, acompañado por el maestro percusionista Juan Amaya, ofreció una actuación que cautivó al público, ilustrando la profundidad y la emoción que caracteriza al flamenco.
Este acto no solo reafirma la posición del Festival Internacional del Cante de las Minas como uno de los referentes globales del flamenco, sino que también subraya el creciente interés por esta forma artística en escenarios prestigiosos. La llegada del festival al Gran Teatro del Liceo anticipa un futuro prometedor para el flamenco, consolidando su legado y su papel como patrimonio cultural universal.