El Cambio Climático y Su Impacto en la Producción de Alimentos

0
3
El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación

El cambio climático se está posicionando como una de las amenazas más graves para la agricultura y el bienestar humano en todo el mundo, con un impacto particular en los países que menos pueden adaptarse a sus efectos. Un nuevo informe de la plataforma Human Climate Horizons destaca que más del 90% de los países evaluados sufrirán disminuciones en los rendimientos de cultivos básicos hacia finales de siglo, incluso si los agricultores implementan estrategias de adaptación.

Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, advierte que “el cambio climático no es solo un desafío ambiental; es una profunda crisis de desarrollo”. Según él, las cosechas abundantes son fundamentales no solo para la seguridad alimentaria, sino también para el sustento de millones de personas y para la diversificación económica. Las amenazas a los rendimientos agrícolas constituyen, por lo tanto, amenazas directas al desarrollo humano actual y futuro.

Los datos revelan que las naciones más pobres enfrentarán las pérdidas más severas, con una disminución estimada de entre el 25% y el 30% en la producción agrícola para finales de siglo, en un escenario de altas emisiones. África subsahariana y partes de Asia son identificadas como regiones críticas, donde los agricultores dependen en gran medida de la lluvia y carecen de recursos para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes.

Sin embargo, las naciones que se consideran los «graneros del mundo», como las principales productoras de trigo y soja, tampoco estarán a salvo. En escenarios de calentamiento severo, podrían experimentar caídas de rendimiento de hasta un 40%, lo que a su vez afectaría los precios de los alimentos y generaría inestabilidad económica a nivel global.

La investigación sugiere que hay esperanza si se toman medidas para reducir las emisiones. Al implementar políticas para disminuir el calentamiento global, las pérdidas en la producción de cultivos podrían ser menos de la mitad de las proyectadas bajo altos niveles de emisiones. “El camino hacia un futuro sostenible y equitativo reside en una acción climática centrada en las personas”, añade Conceição, subrayando la importancia del acceso a alimentos suficientes y nutritivos como un aspecto fundamental del desarrollo humano.

Estos hallazgos son especialmente relevantes en el contexto de la Declaración de Belém sobre el hambre y la pobreza, que resalta que los sistemas alimentarios y la equidad deben ser prioritarios en las estrategias climáticas globales. La crisis alimentaria que enfrenta el mundo hoy se agrava por el cambio climático, que actúa sobre un sistema alimentario ya debilitado, creando así un escenario alarmante para la seguridad alimentaria global.

El informe también señala que la degradación del suelo ha reducido la productividad agrícola en al menos un 10% a nivel mundial, afectando a cerca de 1,700 millones de personas, lo que resalta la urgencia de abordar esta problemática de manera integral. Con un futuro así de incierto, la necesidad de una acción climática efectiva se vuelve cada vez más apremiante.
Fuente: ONU últimas noticias