Los responsables financieros en España se enfrentan a niveles alarmantes de estrés y burnout, según un reciente informe titulado The Power of Better Business Decisions, elaborado por Pleo. El estudio revela que un 53% de los directivos españoles ha experimentado estrés al tomar decisiones de alto nivel, ubicando a España como el país más afectado en Europa. Además, se señala que un 29% de los encuestados asocia el burnout con bloqueos decisionales, mientras que un 30% expresa la necesidad de «espacio mental» para trabajar de manera efectiva, una cifra que duplica la registrada en Reino Unido, donde solo un 14% comparte esta inquietud.
La presión constante que enfrentan estos profesionales no solo repercute en su bienestar individual, sino que también amenaza la competitividad de las organizaciones. El informe indica que un 40% de los directivos reporta experiencias de «decision freeze», lo que conlleva a la paralización de proyectos y retrasos en la ejecución, lo que podría resultar en pérdidas significativas de ingresos y confianza por parte de los inversores.
Pleo apunta que la tecnología puede ser una aliada crucial para reducir la carga operativa y ofrecer a los líderes financieros el tiempo y la claridad necesarios para realizar decisiones estratégicas. Søren Lønning, CFO de Pleo, destaca que la toma de decisiones en este ámbito es tanto un reto técnico como humano y es imperativo crear condiciones que permitan a los directivos decidir con confianza y claridad.
La situación de los responsables financieros en España es especialmente delicada. Un 50% afirma que suele cuestionar sus decisiones tras tomarlas, y un 40% ha experimentado bloqueos en el último año, lo que no solo genera un desgaste personal sino que afecta directamente a la competitividad empresarial. Los principales riesgos identificados incluyen la pérdida de ingresos, la disminución de confianza entre inversores y el estancamiento en el crecimiento del negocio.
Ante este panorama, es crucial empoderar a los financieros para que actúen como agentes de cambio, dotándolos de acceso a información clara y herramientas que liberen su carga operativa. De acuerdo con el informe, equipos bien informados y con confianza en sus datos son capaces de tomar decisiones más seguras, lo que a su vez les proporciona la resiliencia necesaria para guiar a sus organizaciones hacia un crecimiento sostenible en un entorno económico cada vez más volátil.

