El Ban de la FTC sobre la Venta de Datos de Conducción de GM y OnStar: Un Buen Primer Paso

0
89
Canada’s Leaders Must Reject Overbroad Age Verification Bill

La Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció un acuerdo propuesto que prohíbe a General Motors y a su subsidiaria, OnStar, la venta de datos de geolocalización y comportamiento del conductor a agencias de crédito durante un periodo de cinco años. Esta medida es considerada una buena noticia para los propietarios de vehículos de G.M., quienes merecen protección en el manejo de su información.

El año pasado, una investigación del New York Times reveló que G.M. compartía información con compañías de seguros sin que los conductores tuvieran claro conocimiento de ello, lo que ocasionó incrementos en las primas de seguro, a veces sin que los involucrados supieran por qué. Este problema de intercambio de datos no era exclusivo de G.M., sino que afectaba a muchos fabricantes de automóviles, complicando la tarea de entender qué información compartía el vehículo.

La queja de la FTC se centró en que G.M. inscribía a las personas en su servicio conectado de OnStar mediante un proceso engañoso. Originalmente diseñado para ayudar a los conductores en emergencias, el servicio fue recolectando y compartiendo más datos que no estaban relacionados con tal fin. Como resultado, muchos usuarios se registraron sin darse cuenta de que estaban aceptando compartir sus datos de ubicación y comportamiento de conducción con terceros, incluidas aseguradoras y agencias de informes de consumo. La FTC también alegó que G.M. no reveló a quién se compartía esta información ni con qué propósitos, lo que genera la inquietante cuestión de que los propietarios de vehículos deban elegir entre su seguridad y su privacidad.

Durante los próximos cinco años, el acuerdo prohíbe a G.M. y OnStar involucrarse en prácticas invasivas en términos de privacidad, impidiendo que compartan datos de conductores o geolocalización con agencias de informes de consumo. Asimismo, deberán obtener el consentimiento explícito de los usuarios para recolectar datos, permitir a los consumidores acceder y eliminar su información y ofrecer la opción de desactivar la recolección de datos de ubicación y comportamiento de conducción.

Estas medidas son un paso importante hacia una mayor protección de la privacidad, y se cree que deberían aplicarse a todos los fabricantes de automóviles. Actualmente, las opciones relacionadas con la privacidad suelen estar ocultas en sitios web, aplicaciones y sistemas de infoentretenimiento, facilitando que los consumidores no tengan una visión clara sobre los datos que sus vehículos recopilan. Muchas veces, los usuarios no son conscientes de que están autorizando la venta de sus datos a otras empresas.

Es fundamental que todos los fabricantes de automóviles sean obligados a proteger la privacidad de sus clientes durante más de cinco años. La manera más efectiva de garantizar esto sería mediante una legislación integral sobre la privacidad de los datos de los consumidores, que incluya normas sólidas de minimización de datos y requisitos para obtener un consentimiento claro y explícito. Con una legislación de privacidad robusta, todos los fabricantes tendrían la autoridad de recopilar, mantener, usar y divulgar solo aquellos datos necesarios para brindar un servicio solicitado por el cliente.
Fuente: EFF.org